El avance de las insurtech está cambiando definitivamente la oferta de seguros y las posibilidades de contratación. Qué servicios ofrecen
La pandemia profundizó el camino hacia la madurez digital que había iniciado hace varios años el sector asegurador. De la mano del segmento insurtech, cada vez más se consolidan nuevos servicios para mejorar la relación de las compañías con sus clientes.
Según los expertos, las tecnologías que están teniendo mayor impacto en el seguro hoy son Big Data, Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning. Así es como hoy esta industria está migrando hacia las "experiencias 4.0".
"Se trata de un cambio en el paradigma, no solo en la forma en la que se piensan los negocios, sino también en cómo encararlos a través de una experiencia 100% digital, para que sea un proceso más transparente y fácil", señalan a iProUP Martín Kaler y Ariel Lipschutz, cofundadores de Poolpo, plataforma que analiza pólizas de seguros mediante IA para ofrecer al usuario la mejor opción al menor precio.
Patrick Summers, Chief Growth Manager de 123Seguro, afirma a iProUP que "los avances tecnológicos son una importante faceta de esta etapa, pero no son la única". Según su concepto, el foco está en:
- La experiencia de los clientes
- Asociaciones entre lo público y lo privado
- Nuevas prácticas de inversión
- Foco en el capital humano
- Disrupción tecnológica y social
"No solamente se generan más productos. Se conciben formas distinas de evaluar el riesgo y esta propuesta penetra en todas las geografías, segmentos etarios y niveles socioeconómicos. No son solo nuevos riesgos, son nuevos conceptos del seguro", afirma Summers.
Dolores Egusquiza, Head of Marketing de Klimber, firma que ofrece la contratación de coberturas 100% online, afirma a iProUP que "ser 4.0 en seguros apunta a ofrecer un diferencial de precio en los productos debido a su naturaleza digital".
"Sin embargo, va más allá de eso. Significa, además, ser ágiles, disruptivos y ofrecerle al usuario una experiencia interactiva que permite cotizar y contratar el seguro completamente online", completa.
Según la directiva, "se ofrece al cliente la posibilidad de personalizar coberturas, elegir el precio y las sumas aseguradas, contratar, editar medios de pago, agregar beneficiarios, gestionar la póliza en tiempo real y hasta reportar siniestros".
Tan fuerte es la ola 4.0 en el sector que Zonaprop y MercadoLibre resolvieron ingresar con fuerza a este negocio con su oferta de seguros de caución, luego de que la nueva Ley de Alquileres actual permitiera a los inquilinos presentar este tipo de garantía.
El cliente en el centro
Una de las empresas que trabaja para impulsar este nuevo entorno 4.0 es BDT Group, que desde 2008 desarrolla e integra soluciones para el sector. "Nos dedicamos a crear herramientas tecnológicas innovadoras que permiten a las compañías darle una mejor experiencia a sus asegurados", afirma a iProUP Aldo Kazakevich, cofundador y CEO de la firma.
El ejecutivo cuenta que, en materia de tendencias, hoy el cliente está en el centro del negocio. "Sus necesidades cambiaron y hay que adaptarse a ellas", afirma, al tiempo que resalta que medir y analizar el comportamiento de los usuarios permite generar nuevos productos y mejorar los existentes.
"Inteligencia Artificial y Machine Learning, junto con Internet de las cosas (IoT) y Blockchain forman parte de la industria 4.0 que llevarán a las compañías hacia un modelo digital que hoy se conoce bajo el nombre de insurtech, permitiendo responder a la demanda del mercado y generar una cultura innovadora y sustentable", describe Kazakevich.
En este sentido, desarrollaron una nueva funcionalidad en la app de productores que incorpora pago de las cuotas de las pólizas, seguimiento de pedidos de servicio de asistencia mecánica, consulta de vencimientos de pagos y reporte de accidentes.
Luego, se adaptaron nuevos servicios, como denunciar el siniestro a través de la voz, conjuntamente con la transcripción a texto para almacenar en su base de datos, mejorando la experiencia de los usuarios.
Si bien la principal ventaja es el ahorro de tiempo, Egusquiza aclara que "el hecho de que el proceso de contratación sea 100% online no excluye ni reemplaza el asesoramiento personalizado".
Por ello, la empresa cuenta con asesores comerciales que se contactan con el usuario una vez que cotizó el seguro para darle mayor información sobre el producto y despejar dudas.
"Además, desarrollamos un sistema de recomendación personalizado para seguros de vida, salud y autos basado en algoritmos, que permite sugerir una cobertura específica según la necesidad del usuario", completa.
A tal fin, recopilan gran cantidad de datos que son utilizados para generar modelos predictivos propios y analizar patrones de comportamiento para calcular el riesgo.Por su parte, Lipschutz explica que el principal diferencial de Poolpo es la posibilidad de elegir entre muchas aseguradoras en un solo lugar. Sin embargo, el hecho de ser innovadores no los aleja de la importancia del camino recorrido en el mercado asegurador.
Sigue leyendo la nota completa en Auto, casa, salud: cómo son seguros digitales para ahorrar 40% (iproup.com)
Contacto de Prensa
Claudia Quilindro cquilindro@bdtglobal.com