Desarrollo de Proyecto de Tesis final.
Por: Prensa bdt global
Desde el Hub de Talentos de bdt global, trabajamos en distintas iniciativas con foco en la formación y el desarrollo de nuevas capacidades de los jóvenes talentos.
Para ello realizamos acuerdos con diversas escuelas técnicas y universidades para formar egresados sobre proyectos concretos de negocio. Esto les permite no solo aplicar las tecnologías aprendidas, sino incorporar nuevos conocimientos, un claro entendimiento del negocio en el que la aplican y su rol en el ecosistema de valor.
En esta oportunidad participamos del Plan Link del Instituto de Tecnología ORT en el que un grupo de estudiantes del último año de la carrera de Analista de Sistemas, realiza sus prácticas profesionalizantes para llevar adelante su Proyecto Final, sobre la base de uno real en desarrollo. En esta oportunidad se sumaron a una plataforma basada en tecnología Blockchain que estamos desarrollando en la compañía.
Durante tres meses el equipo de estudiantes, bajo un riguroso plan de trabajo llevaron adelante el proyecto con éxito bajo la coordinación de su docente y la guía de nuestro equipo integrado por Nicolás Rennis (COO), Guillermo Barreras y Gastón Petcoff (Líderes de desarrollo).
Estamos orgullosos de poder contribuir con este tipo de iniciativas enmarcadas dentro del Programa Software us a Future (Saas) de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) que permiten visibilizar la inteligencia, la pasión por el aprendizaje y la calidad humana de nuestro talento local.
Si quiere conocer más sobre nuestras inciativas conctactanos a comunicaciones@bdtglobal.com y sigue nuestras RRSS.
La transformación comienza a consolidarse en el mercado asegurador
Por: Prensa bdt global
La Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) y la Cámara Argentina de la Industria del Software (CESSI) presentaron en conjunto la segunda medición del Indice de Maduración Digital del mercado asegurador. El objetivo de esta iniciativa es la creación de un índice que permita impulsar la aceleración de los procesos digitales y culturales del ecosistema asegurador, así como lograr una mayor agilidad y disponibilidad de la información 7×24, permitiendo generar una alta satisfacción en la industria.
“Desde la CESSI seguimos impulsando iniciativas de valor para la toma de decisiones de las empresas. Esta segunda edición del Indice de Maduración Digital, que incorpora nuevas dimensiones de análisis, permite dar mayor profundidad al grado de digitalización de las aseguradoras”, explicó Aldo Kazakevich, miembro de la Comisión Directiva e integrante del Eje de Transformación Digital de CESSI.
De esta segunda encuesta participaron las más importantes compañías de seguros miembro de la AACS, representando el 50% de todas ellas y un 27% de aseguradoras del mercado.
La encuesta sobre la que se trabajó se posicionó sobre los siguientes temas: estrategias y canales digitales, website para asegurados, app mobile para asegurados, estructura operacional, plataforma de desarrollo externo, visión compartida del cliente y resultados.
>> Canales
“La estrategia digital de las empresas comienza a consolidarse en tanto que hoy el website se transformó en el principal canal de emisión de pólizas, por sobre las sucursales y los call centers. De este índice se puede destacar que el 100% de las compañías participantes utilizan pólizas digitales, siendo el canal más importante para la estrategia digital con clientes la internet y los sitios web”, afirmaron desde la AACS y CESSI. “Con el avance de la tecnología y las plataformas de comunicación, los canales para transmitir mensajes cada vez se diversifican más”, añadieron.
>> Website
Hoy en día, las aplicaciones vienen ganando terreno dentro del mundo digital, pero todavía hay cierta resistencia a su adopción. Por otro lado, los websites se mantienen como fuente confiable de información.
Se destaca el sitio web como el canal principal de emisión de pólizas, superando ampliamente a los locales y los call centers. De acuerdo con los analistas, así se demuestra, una vez más, la relevancia y confiabilidad que representan los websites bien administrados.
Dentro de las funcionalidades destacadas, se puede observar que el 100% de las empresas utilizan la web para consultas básicas. Un 79% lo hace para cotización digital, pero sólo un 64% elige desarrollar emisiones de pólizas por medios online. Los servicios de asistencia son desarrollados en el website por el 57% de las compañías.
Si bien la mayoría de las empresas plantea como estrategia la omnicanalidad, el website sigue siendo el principal canal digital para las operaciones con los asegurados.
>> Consultas
Todas las empresas resuelven consultas básicas a través del website.
– La mayoría de las empresas (64%) cuenta con cotización, pago y emisión digital a través del website.
– El 50% cuenta también con inspección digital, onboarding y servicios de asistencia.
– En promedio, el 25% de los usuarios habilitaron home insurance en 2022 mediante el website.
– Se espera un crecimiento del 27% (promedio) del uso del website para 2023.
>> Aplicaciones
Dentro del área de las aplicaciones, encontramos que se dividen en dos. Por un lado, una específica para los clientes, mientras que otra especializada para los productores de seguros.
>> Aplicaciones para clientes
Tomando el primer punto de análisis, se observa que el 57% de los encuestados cuenta con una app para los clientes. Dentro de sus funcionalidades, el 100% de los encuestados utiliza esta herramienta para consultas básicas. El 75% elige este medio para realizar pagos digitales y servicios de asistencia, pero sólo un 25% prefiere realizar emisiones digitales a través de aplicaciones.
>> App para productores
El 38% de las compañías cuenta con una aplicación para productores, mientras que el 26% de los agentes lo utilizan. El crecimiento esperado para su uso en 2023 es sustancial (27%). La principal función es responder consultas básicas. El 80% realiza pagos digitales, mientras que el 60% realiza cotizaciones y el servicio de asistencia por ese medio.
>> Crecimiento
Las apps para asegurados están creciendo, pero a un menor ritmo que los websites.
– El 57% de las empresas cuenta con una app para asegurados.
– Todas las compañías que poseen app, tienen la capacidad de resolver consultas básicas a través de ella.
– El 75% cuenta con la opción para solicitar servicios de asistencia a través de la app.
– Casi la misma proporción de usuarios que para el website (24%) habilitaron home insurance en 2022 mediante la app.
– Se espera un crecimiento del 19% (promedio) del uso de las apps para 2023.
>> Herramienta
CESSI y AACS crearon este índice con el fin de colaborar con las compañías de seguros a acelerar los tiempos en el desarrollo de canales digitales para que tanto los usuarios como los productores puedan obtener información y realizar trámites desde cualquier sitio y en todo momento.
Lea la nota completa en: Indice de Maduración Digital: la transformación comienza a consolidarse en el mercado asegurador | TR (todoriesgo.com.ar)
Para la entrega de soluciones innovadoras
ver másSerá en lenguaje .NET dentro de la plataforma de Microsoft.
ver másPresentación del Indice de Maduración Digital en Seguros
ver másEntrevista Aldo Kazakevich, CEO de bdt global
ver másVientos de Cambio
Por: Prensa bdt global
En la entrevista con 100% SEGURO el CEO de bdt global comenta qué buscan las Compañías de Seguros a la hora de encarar su proceso de transformación, la importancia del análisis de datos y de contar con una estrategia omnicanal de cara al cliente, y brinda su visión acerca de cómo la inteligencia artificial va a cambiar al mercado de seguros.
Para la entrega de soluciones innovadoras
Por: Prensa bdt global
Nos enorgullece anunciar el partnership con Charles Taylor InsureTech (CTI), proveedor líder a nivel global de soluciones tecnológicas para el mercado de seguros, mediante el cual integraremos nuestros portafolio Omnichanel al ecosistema de productos de software y capacidades SaaS de CTI. A través de esta alianza, ambas compañías esperamos acelerar los procesos de adopción de soluciones mobile y apps especializadas con IA para fortalecer la gestión de la información en el sector asegurador.
De este modo, ofreceremos nuestro robusto portafolio de servicios en InHub, un hub de capacidades SaaS basado en la nube, que permite a los clientes adquirir y utilizar únicamente la tecnología y los servicios que necesita, así como organizar mejor sus soluciones e integraciones. Esta plataforma destaca por contar con una capa de mercado en la que puede incorporarse software creado por terceros, permitiéndoles llevar sus productos a los diferentes mercados en los que tiene presencia Charles Taylor InsureTech a nivel global.
“bdt global es uno de los principales y primeros socios estratégicos con los que logramos una colaboración para que se unan a nuestro Marketplace y así lograr entregar una propuesta conjunta de mayor valor para el sector asegurador. A través de este tipo de alianzas, cambiamos el mindset, viendo a nuevos socios tecnológicos, no como competidores, sino como actores que contribuyen en la aceleración de los procesos de digitalización del sector en Latinoamérica; enfrentando los cambios en un entorno dinámico y de alta exigencia”, afirma Romina de Gisi, PMO, Change and Release Manager para Charles Taylor InsureTech.
Entre los diferentes servicios que prestará bdt global a través de InHub destaca la entrega de: aplicaciones de gestión para asegurados y productores o agentes; asistentes virtuales (ChatBot, VoiceBot, etc.); blockchain para seguros; Salesforce Platform; y células ágiles para desarrollo.
Para Nicolás Rennis, Chief Operating Officer (COO) de bdt global, el partnership con CTI les permitirá llegar a clientes de toda América Latina y Europa. “bdt global es una compañía consolidada localmente en el sector de seguros y en plena expansión hacia nuevos mercados. Compartimos una misma cultura con CTI, ubicando al cliente en el centro del negocio. Esta visión es fundamental para potenciar una oferta de valor conjunta. El profundo conocimiento del negocio de ambas empresas, sumado a la experiencia y know-how de cada una en su especialidad permiten crear una oferta de valor potente para clientes cada vez más rigurosos y en constante evolución”, concluye Rennis.
A través de esta alianza, ambas compañías esperamos seguir contribuyendo de manera conjunta al desarrollo de una oferta innovadora para el sector asegurador.
Link a nota publicada por 100% Seguros: https://100seguro.com.ar/charles-taylor-insuretech-y-bdt-global-anuncian-partnership-estrategico-para-la-entrega-de-soluciones-innovadoras/
Será en lenguaje .NET dentro de la plataforma de Microsoft.
Por: Prensa bdt global
La empresa nativa tecnológica bdt global especializada en el desarrollo de software lanza la convocatoria para su Academia .NET. Una nueva iniciativa de formación mediante la cual otorgará 80 becas durante 2023 para cubrir la demanda de profesionales que tienen hoy las billeteras virtuales, fintech, bancos y seguros.
Con amplia experiencia en la creación de Software Factory y Células ágiles bdt creó su Hub de talentos tech, una iniciativa que se enmarca dentro del programa Software as a Future (Saaf) impulsado por la Cámara Argentina de la Industria del Software (CESSI); que tiene como objetivo la capacitación de talento local para la empleabilidad.
Según, Aldo Kazakevich, CEO de bdt global y miembro de la Comisión directiva de la CESSI “El mercado requiere perfiles que no solo entiendan de tecnología, sino que se incorporen ágilmente al trabajo multidisciplinario y en equipo, y, cuenten con un entendimiento del negocio en el que se van a desarrollar. Desde nuestro Hub trabajamos en forma personalizada en la detección de talentos con habilidades tanto duras como blandas, asumiendo una fuerte tarea de formación como parte de nuestro propósito y rol en la sociedad”, finaliza.
Una de las preocupaciones de bdt global es impulsar la formación del talento tech local con acciones concretas, por eso, desde su Hub viene trabajando en diferentes líneas. Por un lado con universidades, aportando su visión en las charlas de formación docente para dar forma a la currícula de las carreras; con escuelas técnicas en las que se realizan prácticas profesionalizantes con estudiantes del último año, y a través programas de inmersión de talento remunerado tanto en la empresa como en sus clientes.
“La experiencia nos indica que la educación académica formal es la base sobre la cual se pueden desarrollar mayores habilidades técnicas, pero sin duda la práctica permite fortalecerlas e incorporarlas. Es clave que los talentos cuenten con una muy buena base de lógica y algorítmica, que les brinde las herramientas básicas necesarias para adaptarse fácilmente a cualquier lenguaje de programación”, detalla Nicolás Rennis, COO de bdt global.
bdt trabaja sobre un esquema de inmersión del talento con los egresados de sus academias y prácticas profesionalizantes. Se trata de trainees rentados en la factory propia o en proyectos de clientes, con fuerte foco en el entendimiento del negocio.
Cifras sobre talento e empleo
Según datos de la CESSI, la industria IT genera empleos formales , de calidad, inclusivos y federales, que presentan un potencial de crecimiento exponencial, ya que pasó de 112.000 puestos de trabajo en 2019 a 130.000 en 2021 y proyecta al menos 400.000 para 2030. 18.541 fueron nuevos puestos de trabajo en actividades de informática entre 2019 y 2021, representando un incremento del empleo de 16,5% en los últimos dos años llegando a ser la actividad de más de 50 mil empleados que más trabajo generó en el país.
Por su parte, un informe elaborado por la consultora Great Place to Work Argentina para la Cámara Argentina Fintech indica que el sector emplea a 23.548 personas entre los nueve verticales que lo integran y proyecta un crecimiento del empleo 15% para 2022 respecto del año anterior. El 57% de los empleos generados son profesionales en las áreas de Tecnología y Producto Digital.
En octubre de este año, bdt global lanzó la segunda convocatoria de su academia COBOL que a la fecha cuenta con más de 135 postulantes y cierra el 30/11.
La primera experiencia de la academia COBOL lanzada en febrero pasado finalizó con la entrega de 35 becas. La convocatoria fue de 135 inscriptos, de los cuales 83 pasaron la preselección y 57 aprobaron el exámen de nivelación Hoy, la mayoría de los egresados están trabajando como Programadores Trainee COBOL en diversas empresas del sector asegurador.
¿Cómo postularse y hasta cuándo?
>> Academia COBOL/ AS400 hasta el 30/11/2022.
Dirigido a: egresados/as o estudiantes con al menos 2 años cursados de carreras afines a Sistemas; o egresados de Escuelas Técnicas.
Requisito: residir en Argentina
Duración: 1 cuatrimestre (2 veces/semana - clases de 3 h)
Modalidad: sincrónica (100 % virtual)
Inicia: Febrero/Marzo 2023
>> Academia .NET hasta el 31/01/2023.
Dirigido a: egresados/as o estudiantes con al menos 2 años cursados de carreras afines a Sistemas
Requisito: residir en Argentina
Duración: 1 cuatrimestre (2 veces/semana - clases de 3 h)
Modalidad: sincrónica (100 % virtual)
Inicia: Marzo/Abril 2023
Enviar CV (detallando nivel de estudios) y Academia a la que se postula a Araceli Capalvo, acapalvo@bdtglobal.com
Contacto de Prensa:
Claudia Quilindro, Responsable de Marketing y Comunicación.
E-mail: cquilindro@bdtglobal.com
Cel: +54 911 5743 0599
Presentación del Indice de Maduración Digital en Seguros
Por: Prensa bdt global
Buenos Aires, septiembre 2022. Compartimos el video de la Presentación del "Primer Indice de Madurez Digital para Cias de Seguros" -realizado por la Cámara de la Industria Argentina del Software - CESSI y la Asociación Argentina de Cías. de Seguros - que se presentó ayer en la "2 Jornada de Seguros y Bancos" organizada por AMBA (Asociación de Marketing Bancario Argentino)
Speaker: Aldo Kazakevich, Miembro de la Comisión Directiva de CESSI y CEO de bdt global.
Moderador: Gustavo Trias, Director Ejecutivo de AACS.
Podes ingresar a la charla en el siguiente link. https://lnkd.in/dN_zKGM8
Para ser parte del Hub Indtech 4.0
Por: Prensa bdt global
La nueva plataforma de oferta de soluciones con tecnología argentina.
Buenos Aires, septiembre 2022. Nuestro caso de éxito Omnibot fue seleccionado por la Agencia I+D+i del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para ser parte del nuevo Hub Indtech 4.0.
Se trata de una iniciativa público - privada cuyo principal objetivo es convertirse en el espacio de referencia que lidere la Transformación Digital PyME, articulando una oferta integral de soluciones con Tecnología Argentina.
Omnibot, fue desarrollado con el apoyo del FONTAR y se lanzó al mercado como una plataforma tecnológica única en su tipo, especializada para la industria de seguros y salud con las reglas específicas del negocio que al utilizar Inteligencia Artificial permite automatizar las consultas y procesos más comunes para la autogestión de los clientes y usuarios.
Estamos orgullosos de ser parte de este espacio colaborativo que permite visibilizar el valor del desarrollo argentino hacia el mundo.
Queremos destacar el trabajo de nuestro propio OpenLab de I+D que sigue impulsando la innovación mediante el desarrollo de proyectos / soluciones inteligentes, escalables y confiables.
Conocé el nuevo Hub y nuestro caso de éxito Omnibot https://indtech.ar/blogInterna-GI.htm
Contacto de Prensa:
Claudia Quilindro cquilindro@bdtglobal.com
Entrevista Aldo Kazakevich, CEO de bdt global
Por: Prensa bdt global
Buenos Aires, septiembre 2022. Compartimos la entrevista realizada por Gabriela Samela periodista de Clarín a Aldo Kazakevich, nuestro CEO y Miembro de la Comisión Directiva de la Cámara de la Industria Argentina del Software - CESSI sobre los talentos del futuro que tendrán empleo garantizado y el rol fundamental de la tecnología.
Algunos datos relevantes de la nota:
> En 2018, un informe de la UNESCO anticipaba que, hacia 2050, el 75% de los empleos estarían relacionados con el campo llamado STEM: ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (por las iniciales de esas palabras en inglés). Pandemia mediante, la aceleración de la digitalización y automatización de los procesos productivos está marcando el ritmo de la generación de nuevos empleos.
>De cara a futuro, todos van a tener que tener conocimientos tecnológicos y las universidades ya se están adaptando para incluir materias de tecnología en todas las carreras.
>En los últimos 5 años solo la industria de IT produjo 15.000 puestos nuevos de trabajo por año para cubrir, y las universidades generan 7.000 graduados anuales. Es decir que hay un déficit del 50% entre la demanda y lo que genera el sistema educativo.
Te invitamos a leer la nota completa y descubrir cuáles serán los perfiles más requeridos para el futuro y cómo las universidades están adaptando su oferta educactiva para dar respuesta a la demanda: Empleo: los perfiles laborales que tendrán trabajo garantizado en el futuro (clarin.com).
Colaboran para la formación de talento tech
Por: Prensa bdt global
Buenos Aires, julio 2022. Con el objetivo de conocer las necesidades de las empresas en materia de talento tech, la UTN convocó a bdt global -junto a otras destacadas empresas- para participar de su programa de charlas de capacitación docente.
La demanda de talento tech calificado es una necesidad que enfrentan todas las industrias a nivel global, debido a que el factor diferencial de las organizaciones lo están marcando los profesionales que las componen.
Esto implica un gran desafío, tanto para las empresas que requieren de talento como para las universidades que deben adecuar sus programas de formación a las necesidades del mundo actual.
El Ing. Víctor Barbuto, vicedecano, de la UTN Avellaneda, en Argentina, expresa; ‘Desde la UTN Facultad Regional Avellaneda estamos siempre en contacto con la industria y las empresas viendo las habilidades y capacidades que deben tener nuestros graduados para insertarse en el ámbito laboral. En particular, este programa se delineó a partir de la opinión de las empresas, entrevistando a responsables de diferentes áreas que aportaron opiniones fundamentales para dar forma a la currícula del curso’.
En el marco de las charlas, Nicolás Rennis, COO de bdt global compartió su visión acerca de las necesidades no satisfechas o con problemáticas desde el punto de vista de la formación de talento que se pueden detectar al momento de la selección. Destaca el ejecutivo: ‘Notamos una gran diferencia con los candidatos que cuentan con formación universitaria, ya que en ellos se suele reflejar una muy buena base de lógica y algorítmica, que les brinda las herramientas básicas necesarias para adaptarse fácilmente a cualquier lenguaje de programación’.
Además, Rennis comenta: ‘Tenemos que trabajar como sociedad para suplir esta falta en aquellos que no tuvieron la posibilidad de contar con dicha formación de manera que puedan estar en igualdad de condiciones a la hora de la inserción laboral’.
También participaron por bdt global, Gastón Petcoff, líder de Desarrollo; y Leonardo Fernández, programador, quienes aportaron información sobre cómo se estructura hoy un área de desarrollo y cuáles son los conocimientos necesarios que se requieren en metodologías ágiles, procedimientos y manejo de herramientas. Además, se destacó la necesidad de capacitar en la resolución de problemaslo que nos remite a la importancia de una buena formación de base, es decir de programación orientada a objetos.
Iniciativas para la formación de talento
Una de las preocupaciones de bdt global es impulsar el talento tech local con acciones concretas. Por eso, hace varios años que viene trabajando con escuelas técnicas en las que se realizan prácticas profesionalizantes con estudiantes del último año, muchos de los cuales trabajan y se desarrollan actualmente en la empresa.
En 2021 además, lanzó bdt academy, un espacio destinado a la formación de talento con capacidades profesionales en distintas tecnologías con alta demanda por parte de la industria financiera(bancos y seguros). Uno de los programas fue para lenguajes de sistemas centrales como el COBOL, donde más de 135 personas se postularon, 83 pasaron la preselección, 57 aprobaron el examen de nivelación, y 35 accedieron a las becas del curso.
Desde bdt global finalizando resaltando: ‘Con el propósito de brindar una salida laboral nuestra formación no solo incluye una alta formación técnica, sino también, charlas con nuestro CEO acerca de la visión de negocio’.
Publicado por Prensario en bdt global junto a la UTN colaboran para la formación de talento tech - Prensario Tila
Contacto de Prensa
Claudia Quilindro: cquilindro@bdtglobal.com
Por revista Estrategas
Por: Prensa bdt global
Pasada la pandemia, ¿cómo les fue este año, qué aspectos se impulsaron y se vieron favorecidos por el nuevo escenario pos pandemia? y, por otro lado, ¿cuáles se han complejizado? ¿Observó una aceleración de los planes de inversión de las compañías de seguros?
Este año sumamos nuevos colaboradores de diferentes partes del país para trabajar en nuevos proyectos y continuamos nuestro plan de expansión en Latinoamérica.
Desembarcamos en Perú de la mano de un partner local con amplia experiencia en procesos de transformación digital. Por otro lado, los ejecutivos de las compañías comprobaron la práctica que el trabajo Home Office, es posible y con alta productividad. Con respecto a los aspectos que se han complejizado, observamos que la falta total de contacto presencial con los clientes y colaboradores fue un factor que inicialmente complejizó el proceso de relacionamiento y trabajo entre los equipos, porque no todas las aseguradoras estaban preparadas para una adopción de teletrabajo full time. Sin embargo, esta complejidad inicial fue una gran oportunidad, ya que nos permitió fortalecernos como aliados de confianza de nuestros clientes y seguir apoyándolos con nuestras iniciativas.
En pos pandemia, las compañías siguen invirtiendo en digitalizar sus procesos y productos para dar respuesta a la demanda de los clientes digitales. Desde bdt global hemos colaborado en muchos proyectos de adopción de aplicaciones móviles y asistentes virtuales basados en Inteligencia Artificial para ayudar a la automatización de gestión y comunicación de las compañías.
¿Cuál será el foco de su compañía en el segundo semestre y qué perspectivas de crecimiento tiene para 2022?
Para el segundo semestre en vez de te seguimos trabajando en nuestra expansión regional. A través de bdt academy impulsamos la formación de talentos con nuevas capacidades profesionales en distintas tecnologías. De cara al futuro, nuestro foco está en la interacción con chatbots y voicebots, donde ya tenemos varios prototipos de atención automática las 24 horas. La industria tiene el gran desafío de hacer productos sencillos, embebidos, microseguros, y facilidad de contratar paquetes.
¿Cuáles son las principales barreras regulatorias, técnicas, culturales y de presupuesto para la adopción de tecnologías en el sector asegurador? ¿Cuánto seavanzó en el desarrollo de estándares comunes? ¿Se impulsó el uso de alguna tecnología en especial? ¿Cuál y con qué objetivo?
El cambio cultural es el reto de las compañías de seguros. Si bien las compañías pudieron adaptarse al nuevo escenario y sobrevivir a la pandemia, tecnológicamente aún se encuentran retrasadas y deberán generar los cambios necesarios para adaptarse a la nueva realidad y ser sustentables en el largo plazo. Los CEOs se encuentran en el gran desafío de profundizar el proceso de inclusión de la tecnología como parte estratégica de su negocio.Si bien las aplicaciones móviles están estandarizadas, hoy se están adoptando tecnologías como chatbots y Voicebots para automatizar la relación con sus clientes y canales para facilitar y agilizar las gestiones más comunes. De manera que el capital humano se destina a tareas de mayor valor.
¿Qué aporte y desafíos traen las startups y compañías tecnológicas enfocadas en el seguro (insurtechs)?
Contribuyen a elevar el estándar de las compañías mediante la adopción de soluciones innovadoras, que se integran rápidamente al core facilitando su adopción y rápida salida al mercado.Las startups se especializan en temas puntuales como la como el pago por uso y las billeteras digitales, entre otros.
¿Del 1 al 10, qué puntaje pondría a la adopción de tecnología por parte del mercado asegurador? ¿Por qué?
Pondría un 6.El mercado asegurador hoy está adoptando algunas tecnologías incorporando, pero aún está atrasado en temas de tecnologías emergentes como Inteligencia Artificial, Blockchain, RPA y otras tecnologías de automatización avanzada.