Desarrollo de Proyecto de Tesis final.
Por: Prensa bdt global
Desde el Hub de Talentos de bdt global, trabajamos en distintas iniciativas con foco en la formación y el desarrollo de nuevas capacidades de los jóvenes talentos.
Para ello realizamos acuerdos con diversas escuelas técnicas y universidades para formar egresados sobre proyectos concretos de negocio. Esto les permite no solo aplicar las tecnologías aprendidas, sino incorporar nuevos conocimientos, un claro entendimiento del negocio en el que la aplican y su rol en el ecosistema de valor.
En esta oportunidad participamos del Plan Link del Instituto de Tecnología ORT en el que un grupo de estudiantes del último año de la carrera de Analista de Sistemas, realiza sus prácticas profesionalizantes para llevar adelante su Proyecto Final, sobre la base de uno real en desarrollo. En esta oportunidad se sumaron a una plataforma basada en tecnología Blockchain que estamos desarrollando en la compañía.
Durante tres meses el equipo de estudiantes, bajo un riguroso plan de trabajo llevaron adelante el proyecto con éxito bajo la coordinación de su docente y la guía de nuestro equipo integrado por Nicolás Rennis (COO), Guillermo Barreras y Gastón Petcoff (Líderes de desarrollo).
Estamos orgullosos de poder contribuir con este tipo de iniciativas enmarcadas dentro del Programa Software us a Future (Saas) de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) que permiten visibilizar la inteligencia, la pasión por el aprendizaje y la calidad humana de nuestro talento local.
Si quiere conocer más sobre nuestras inciativas conctactanos a comunicaciones@bdtglobal.com y sigue nuestras RRSS.
La transformación comienza a consolidarse en el mercado asegurador
Por: Prensa bdt global
La Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) y la Cámara Argentina de la Industria del Software (CESSI) presentaron en conjunto la segunda medición del Indice de Maduración Digital del mercado asegurador. El objetivo de esta iniciativa es la creación de un índice que permita impulsar la aceleración de los procesos digitales y culturales del ecosistema asegurador, así como lograr una mayor agilidad y disponibilidad de la información 7×24, permitiendo generar una alta satisfacción en la industria.
“Desde la CESSI seguimos impulsando iniciativas de valor para la toma de decisiones de las empresas. Esta segunda edición del Indice de Maduración Digital, que incorpora nuevas dimensiones de análisis, permite dar mayor profundidad al grado de digitalización de las aseguradoras”, explicó Aldo Kazakevich, miembro de la Comisión Directiva e integrante del Eje de Transformación Digital de CESSI.
De esta segunda encuesta participaron las más importantes compañías de seguros miembro de la AACS, representando el 50% de todas ellas y un 27% de aseguradoras del mercado.
La encuesta sobre la que se trabajó se posicionó sobre los siguientes temas: estrategias y canales digitales, website para asegurados, app mobile para asegurados, estructura operacional, plataforma de desarrollo externo, visión compartida del cliente y resultados.
>> Canales
“La estrategia digital de las empresas comienza a consolidarse en tanto que hoy el website se transformó en el principal canal de emisión de pólizas, por sobre las sucursales y los call centers. De este índice se puede destacar que el 100% de las compañías participantes utilizan pólizas digitales, siendo el canal más importante para la estrategia digital con clientes la internet y los sitios web”, afirmaron desde la AACS y CESSI. “Con el avance de la tecnología y las plataformas de comunicación, los canales para transmitir mensajes cada vez se diversifican más”, añadieron.
>> Website
Hoy en día, las aplicaciones vienen ganando terreno dentro del mundo digital, pero todavía hay cierta resistencia a su adopción. Por otro lado, los websites se mantienen como fuente confiable de información.
Se destaca el sitio web como el canal principal de emisión de pólizas, superando ampliamente a los locales y los call centers. De acuerdo con los analistas, así se demuestra, una vez más, la relevancia y confiabilidad que representan los websites bien administrados.
Dentro de las funcionalidades destacadas, se puede observar que el 100% de las empresas utilizan la web para consultas básicas. Un 79% lo hace para cotización digital, pero sólo un 64% elige desarrollar emisiones de pólizas por medios online. Los servicios de asistencia son desarrollados en el website por el 57% de las compañías.
Si bien la mayoría de las empresas plantea como estrategia la omnicanalidad, el website sigue siendo el principal canal digital para las operaciones con los asegurados.
>> Consultas
Todas las empresas resuelven consultas básicas a través del website.
– La mayoría de las empresas (64%) cuenta con cotización, pago y emisión digital a través del website.
– El 50% cuenta también con inspección digital, onboarding y servicios de asistencia.
– En promedio, el 25% de los usuarios habilitaron home insurance en 2022 mediante el website.
– Se espera un crecimiento del 27% (promedio) del uso del website para 2023.
>> Aplicaciones
Dentro del área de las aplicaciones, encontramos que se dividen en dos. Por un lado, una específica para los clientes, mientras que otra especializada para los productores de seguros.
>> Aplicaciones para clientes
Tomando el primer punto de análisis, se observa que el 57% de los encuestados cuenta con una app para los clientes. Dentro de sus funcionalidades, el 100% de los encuestados utiliza esta herramienta para consultas básicas. El 75% elige este medio para realizar pagos digitales y servicios de asistencia, pero sólo un 25% prefiere realizar emisiones digitales a través de aplicaciones.
>> App para productores
El 38% de las compañías cuenta con una aplicación para productores, mientras que el 26% de los agentes lo utilizan. El crecimiento esperado para su uso en 2023 es sustancial (27%). La principal función es responder consultas básicas. El 80% realiza pagos digitales, mientras que el 60% realiza cotizaciones y el servicio de asistencia por ese medio.
>> Crecimiento
Las apps para asegurados están creciendo, pero a un menor ritmo que los websites.
– El 57% de las empresas cuenta con una app para asegurados.
– Todas las compañías que poseen app, tienen la capacidad de resolver consultas básicas a través de ella.
– El 75% cuenta con la opción para solicitar servicios de asistencia a través de la app.
– Casi la misma proporción de usuarios que para el website (24%) habilitaron home insurance en 2022 mediante la app.
– Se espera un crecimiento del 19% (promedio) del uso de las apps para 2023.
>> Herramienta
CESSI y AACS crearon este índice con el fin de colaborar con las compañías de seguros a acelerar los tiempos en el desarrollo de canales digitales para que tanto los usuarios como los productores puedan obtener información y realizar trámites desde cualquier sitio y en todo momento.
Lea la nota completa en: Indice de Maduración Digital: la transformación comienza a consolidarse en el mercado asegurador | TR (todoriesgo.com.ar)
Para la entrega de soluciones innovadoras
ver másPresentación del Indice de Maduración Digital en Seguros
ver másCómo son los seguros 4.0 que contratás por el celular y te ahorrás hasta un 40%
ver másla Póliza de autos en forma inmedia desde el smartphone
ver másPara la entrega de soluciones innovadoras
Por: Prensa bdt global
Nos enorgullece anunciar el partnership con Charles Taylor InsureTech (CTI), proveedor líder a nivel global de soluciones tecnológicas para el mercado de seguros, mediante el cual integraremos nuestros portafolio Omnichanel al ecosistema de productos de software y capacidades SaaS de CTI. A través de esta alianza, ambas compañías esperamos acelerar los procesos de adopción de soluciones mobile y apps especializadas con IA para fortalecer la gestión de la información en el sector asegurador.
De este modo, ofreceremos nuestro robusto portafolio de servicios en InHub, un hub de capacidades SaaS basado en la nube, que permite a los clientes adquirir y utilizar únicamente la tecnología y los servicios que necesita, así como organizar mejor sus soluciones e integraciones. Esta plataforma destaca por contar con una capa de mercado en la que puede incorporarse software creado por terceros, permitiéndoles llevar sus productos a los diferentes mercados en los que tiene presencia Charles Taylor InsureTech a nivel global.
“bdt global es uno de los principales y primeros socios estratégicos con los que logramos una colaboración para que se unan a nuestro Marketplace y así lograr entregar una propuesta conjunta de mayor valor para el sector asegurador. A través de este tipo de alianzas, cambiamos el mindset, viendo a nuevos socios tecnológicos, no como competidores, sino como actores que contribuyen en la aceleración de los procesos de digitalización del sector en Latinoamérica; enfrentando los cambios en un entorno dinámico y de alta exigencia”, afirma Romina de Gisi, PMO, Change and Release Manager para Charles Taylor InsureTech.
Entre los diferentes servicios que prestará bdt global a través de InHub destaca la entrega de: aplicaciones de gestión para asegurados y productores o agentes; asistentes virtuales (ChatBot, VoiceBot, etc.); blockchain para seguros; Salesforce Platform; y células ágiles para desarrollo.
Para Nicolás Rennis, Chief Operating Officer (COO) de bdt global, el partnership con CTI les permitirá llegar a clientes de toda América Latina y Europa. “bdt global es una compañía consolidada localmente en el sector de seguros y en plena expansión hacia nuevos mercados. Compartimos una misma cultura con CTI, ubicando al cliente en el centro del negocio. Esta visión es fundamental para potenciar una oferta de valor conjunta. El profundo conocimiento del negocio de ambas empresas, sumado a la experiencia y know-how de cada una en su especialidad permiten crear una oferta de valor potente para clientes cada vez más rigurosos y en constante evolución”, concluye Rennis.
A través de esta alianza, ambas compañías esperamos seguir contribuyendo de manera conjunta al desarrollo de una oferta innovadora para el sector asegurador.
Link a nota publicada por 100% Seguros: https://100seguro.com.ar/charles-taylor-insuretech-y-bdt-global-anuncian-partnership-estrategico-para-la-entrega-de-soluciones-innovadoras/
Equipos especializados para impulsar proyectos
Por: Prensa bdt global
Desde nuestra unidad de negocio especializada en el mercado financiero y de seguros, trabajamos junto a Galicia Seguros, una compañía con más de 25 años de trayectoria, que supera los 2 millones y medio de asegurados, y ha sido reconocida entre las mejores empresas para trabajar en Argentina.
Para acompañar a Galicia Seguros en el proyecto más importante y desafiante del año para su área de sistemas, generamos una Célula ágil en .NET para el desarrollo de las interfaces entre el sistema Core de la compañía y SAP.
Como etapas del proyecto podemos mencionar una primera de factibilidad, análisis de datos e integración entre plataformas. Durante el desarrollo se realizaron prototipos, conexiones entre ambos ambientes y lógica de extracción de datos. A lo largo de la implementación nuestro team brindó soporte permanente para ajustar cualquier aspecto que pudiera tener un comportamiento no esperado.
Este proyecto le permitió a Galicia Seguros, sumar una solución que integre toda su información de negocios con una plataforma World Class como SAP de manera ágil, segura, íntegra y flexible.
En palabras de Gastón Petcoff, Líder de Desarrollo en bdt global:
“Desde bdt global nos alegra haber podido aportar nuestro granito de arena al éxito de este proyecto. Nuestra meta es agilizar e impulsar los desafíos de transformación digital de la empresa a través de equipos especializados en la industria con expertise en el negocio, lo que nos permite aportar un real valor agregado”
Gastón Petcoff
¡Seguí las novedades de esta relación en nuestros canales digitales!
Presentación del Indice de Maduración Digital en Seguros
Por: Prensa bdt global
Buenos Aires, septiembre 2022. Compartimos el video de la Presentación del "Primer Indice de Madurez Digital para Cias de Seguros" -realizado por la Cámara de la Industria Argentina del Software - CESSI y la Asociación Argentina de Cías. de Seguros - que se presentó ayer en la "2 Jornada de Seguros y Bancos" organizada por AMBA (Asociación de Marketing Bancario Argentino)
Speaker: Aldo Kazakevich, Miembro de la Comisión Directiva de CESSI y CEO de bdt global.
Moderador: Gustavo Trias, Director Ejecutivo de AACS.
Podes ingresar a la charla en el siguiente link. https://lnkd.in/dN_zKGM8
Por revista Estrategas
Por: Prensa bdt global
Pasada la pandemia, ¿cómo les fue este año, qué aspectos se impulsaron y se vieron favorecidos por el nuevo escenario pos pandemia? y, por otro lado, ¿cuáles se han complejizado? ¿Observó una aceleración de los planes de inversión de las compañías de seguros?
Este año sumamos nuevos colaboradores de diferentes partes del país para trabajar en nuevos proyectos y continuamos nuestro plan de expansión en Latinoamérica.
Desembarcamos en Perú de la mano de un partner local con amplia experiencia en procesos de transformación digital. Por otro lado, los ejecutivos de las compañías comprobaron la práctica que el trabajo Home Office, es posible y con alta productividad. Con respecto a los aspectos que se han complejizado, observamos que la falta total de contacto presencial con los clientes y colaboradores fue un factor que inicialmente complejizó el proceso de relacionamiento y trabajo entre los equipos, porque no todas las aseguradoras estaban preparadas para una adopción de teletrabajo full time. Sin embargo, esta complejidad inicial fue una gran oportunidad, ya que nos permitió fortalecernos como aliados de confianza de nuestros clientes y seguir apoyándolos con nuestras iniciativas.
En pos pandemia, las compañías siguen invirtiendo en digitalizar sus procesos y productos para dar respuesta a la demanda de los clientes digitales. Desde bdt global hemos colaborado en muchos proyectos de adopción de aplicaciones móviles y asistentes virtuales basados en Inteligencia Artificial para ayudar a la automatización de gestión y comunicación de las compañías.
¿Cuál será el foco de su compañía en el segundo semestre y qué perspectivas de crecimiento tiene para 2022?
Para el segundo semestre en vez de te seguimos trabajando en nuestra expansión regional. A través de bdt academy impulsamos la formación de talentos con nuevas capacidades profesionales en distintas tecnologías. De cara al futuro, nuestro foco está en la interacción con chatbots y voicebots, donde ya tenemos varios prototipos de atención automática las 24 horas. La industria tiene el gran desafío de hacer productos sencillos, embebidos, microseguros, y facilidad de contratar paquetes.
¿Cuáles son las principales barreras regulatorias, técnicas, culturales y de presupuesto para la adopción de tecnologías en el sector asegurador? ¿Cuánto seavanzó en el desarrollo de estándares comunes? ¿Se impulsó el uso de alguna tecnología en especial? ¿Cuál y con qué objetivo?
El cambio cultural es el reto de las compañías de seguros. Si bien las compañías pudieron adaptarse al nuevo escenario y sobrevivir a la pandemia, tecnológicamente aún se encuentran retrasadas y deberán generar los cambios necesarios para adaptarse a la nueva realidad y ser sustentables en el largo plazo. Los CEOs se encuentran en el gran desafío de profundizar el proceso de inclusión de la tecnología como parte estratégica de su negocio.Si bien las aplicaciones móviles están estandarizadas, hoy se están adoptando tecnologías como chatbots y Voicebots para automatizar la relación con sus clientes y canales para facilitar y agilizar las gestiones más comunes. De manera que el capital humano se destina a tareas de mayor valor.
¿Qué aporte y desafíos traen las startups y compañías tecnológicas enfocadas en el seguro (insurtechs)?
Contribuyen a elevar el estándar de las compañías mediante la adopción de soluciones innovadoras, que se integran rápidamente al core facilitando su adopción y rápida salida al mercado.Las startups se especializan en temas puntuales como la como el pago por uso y las billeteras digitales, entre otros.
¿Del 1 al 10, qué puntaje pondría a la adopción de tecnología por parte del mercado asegurador? ¿Por qué?
Pondría un 6.El mercado asegurador hoy está adoptando algunas tecnologías incorporando, pero aún está atrasado en temas de tecnologías emergentes como Inteligencia Artificial, Blockchain, RPA y otras tecnologías de automatización avanzada.
Cómo son los seguros 4.0 que contratás por el celular y te ahorrás hasta un 40%
Por: Prensa bdt global
La pandemia profundizó el camino hacia la madurez digital que había iniciado hace varios años el sector asegurador. De la mano del segmento insurtech, cada vez más se consolidan nuevos servicios para mejorar la relación de las compañías con sus clientes.
Según los expertos, las tecnologías que están teniendo mayor impacto en el seguro hoy son Big Data, Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning. Así es como hoy esta industria está migrando hacia las "experiencias 4.0".
"Se trata de un cambio en el paradigma, no solo en la forma en la que se piensan los negocios, sino también en cómo encararlos a través de una experiencia 100% digital, para que sea un proceso más transparente y fácil", señalan a iProUP Martín Kaler y Ariel Lipschutz, cofundadores de Poolpo, plataforma que analiza pólizas de seguros mediante IA para ofrecer al usuario la mejor opción al menor precio.
Patrick Summers, Chief Growth Manager de 123Seguro, afirma a iProUP que "los avances tecnológicos son una importante faceta de esta etapa, pero no son la única". Según su concepto, el foco está en:
"No solamente se generan más productos. Se conciben formas distinas de evaluar el riesgo y esta propuesta penetra en todas las geografías, segmentos etarios y niveles socioeconómicos. No son solo nuevos riesgos, son nuevos conceptos del seguro", afirma Summers.
Dolores Egusquiza, Head of Marketing de Klimber, firma que ofrece la contratación de coberturas 100% online, afirma a iProUP que "ser 4.0 en seguros apunta a ofrecer un diferencial de precio en los productos debido a su naturaleza digital".
"Sin embargo, va más allá de eso. Significa, además, ser ágiles, disruptivos y ofrecerle al usuario una experiencia interactiva que permite cotizar y contratar el seguro completamente online", completa.
Según la directiva, "se ofrece al cliente la posibilidad de personalizar coberturas, elegir el precio y las sumas aseguradas, contratar, editar medios de pago, agregar beneficiarios, gestionar la póliza en tiempo real y hasta reportar siniestros".
Tan fuerte es la ola 4.0 en el sector que Zonaprop y MercadoLibre resolvieron ingresar con fuerza a este negocio con su oferta de seguros de caución, luego de que la nueva Ley de Alquileres actual permitiera a los inquilinos presentar este tipo de garantía.
Una de las empresas que trabaja para impulsar este nuevo entorno 4.0 es BDT Group, que desde 2008 desarrolla e integra soluciones para el sector. "Nos dedicamos a crear herramientas tecnológicas innovadoras que permiten a las compañías darle una mejor experiencia a sus asegurados", afirma a iProUP Aldo Kazakevich, cofundador y CEO de la firma.
El ejecutivo cuenta que, en materia de tendencias, hoy el cliente está en el centro del negocio. "Sus necesidades cambiaron y hay que adaptarse a ellas", afirma, al tiempo que resalta que medir y analizar el comportamiento de los usuarios permite generar nuevos productos y mejorar los existentes.
"Inteligencia Artificial y Machine Learning, junto con Internet de las cosas (IoT) y Blockchain forman parte de la industria 4.0 que llevarán a las compañías hacia un modelo digital que hoy se conoce bajo el nombre de insurtech, permitiendo responder a la demanda del mercado y generar una cultura innovadora y sustentable", describe Kazakevich.
En este sentido, desarrollaron una nueva funcionalidad en la app de productores que incorpora pago de las cuotas de las pólizas, seguimiento de pedidos de servicio de asistencia mecánica, consulta de vencimientos de pagos y reporte de accidentes.
Luego, se adaptaron nuevos servicios, como denunciar el siniestro a través de la voz, conjuntamente con la transcripción a texto para almacenar en su base de datos, mejorando la experiencia de los usuarios.
Si bien la principal ventaja es el ahorro de tiempo, Egusquiza aclara que "el hecho de que el proceso de contratación sea 100% online no excluye ni reemplaza el asesoramiento personalizado".
Por ello, la empresa cuenta con asesores comerciales que se contactan con el usuario una vez que cotizó el seguro para darle mayor información sobre el producto y despejar dudas.
"Además, desarrollamos un sistema de recomendación personalizado para seguros de vida, salud y autos basado en algoritmos, que permite sugerir una cobertura específica según la necesidad del usuario", completa.
A tal fin, recopilan gran cantidad de datos que son utilizados para generar modelos predictivos propios y analizar patrones de comportamiento para calcular el riesgo.Por su parte, Lipschutz explica que el principal diferencial de Poolpo es la posibilidad de elegir entre muchas aseguradoras en un solo lugar. Sin embargo, el hecho de ser innovadores no los aleja de la importancia del camino recorrido en el mercado asegurador.
Sigue leyendo la nota completa en Auto, casa, salud: cómo son seguros digitales para ahorrar 40% (iproup.com)
Contacto de Prensa
Claudia Quilindro cquilindro@bdtglobal.com
la Póliza de autos en forma inmedia desde el smartphone
Por: Prensa bdt global
Se trata de una novedosa aplicación desarrollada por BDT Group y La Perseverancia Seguros para Productores, que adicionalmente presenta la innovación del ingreso de la carta de daños a través de una nota de voz lo que mejora la experiencia del usuario.
Buenos Aires, abril 2020 - la empresa de tecnología especializada en transformación digital e integración de soluciones de software en la industria de seguros- y La Perseverancia Seguros desarrollaron la primera App que integra en la misma interfaz las funciones de cotización, inspección y emisión de pólizas de autos para el canal productor.
Esta nueva versión de la App desarrollada para La Perseverancia Seguros agrega funcionalidades que la convierten en única en su tipo permitiendo elevar el nivel de eficiencia y satisfacción en la interacción con la plataforma y los usuarios.
Esta innovación ofrece la posibilidad de realizar toda la contratación en una sola gestión, ya que incorpora en su menú las funciones para cotizar el vehículo (sin salir de la App); cargar los datos y fotos requeridas para la inspección previa, efectuar la emisión inmediata de la póliza desde el celular y finalmente compartir con el asegurado el link del pago para que pueda abonar su cuota.
Además, cuenta con la posibilidad de realizar denuncias de siniestros por interfaz de voz (la App convierte ese audio en texto), incluye filtros de búsqueda para acceder fácilmente al estado de cuenta de los asegurados y la posibilidad de compartir con ellos la copia de póliza, los certificados de cobertura o las denuncias de siniestros por Whatsapp, por mail, o todos los servicios de mensajería que prefieran. Brinda notificaciones de los servicios de asistencia y permite consultar fácilmente los vencimientos de pólizas de la cartera de asegurados para trabajar con mayor anticipación en las renovaciones y refacturaciones.
Adalberto Bruzzone, Director de La Perseverancia Seguros comenta que, ”estamos muy satisfechos con el resultado logrado junto a BDT Group y diariamente seguimos trabajando en el plan de innovación tecnológica y de procesos sumando nuevas y mejores funcionalidades que mejoran la experiencia de nuestros productores”.
Aldo Kazakevich, CEO de BDT Group por su parte destaca que, “el resultado alcanzado es el reflejo del alto nivel de compromiso y capacidad profesional de nuestros equipos de trabajo”.
Lee la nota en el portal español Community Of Insurance https://communityofinsurance.com/2021/04/10/desarrollan-la-primera-app-argentina-que-permite-cotizar-inspeccionar-y-emitir-la-poliza-de-autos-en-forma-inmediata-desde-el-smartphone/
Contacto de Prensa:
Claudia Quilindro cquilindro@bdtglobal.com