Digitalizar para mejorar la experiencia de los usuarios
Por: Prensa bdt global
Trabajamos junto a EdERSA (Empresa de Energía de Río Negro) la empresa que suministra el Servicio público de distribución, comercialización, generación aislada y transporte de energía eléctrica en casi todo el territorio de la Provincia de Río Negro; para mejorar la experiencia de gestión y atención al cliente en forma remota.
Se trata de SARA un bot basado en IA que permite que los usuarios realicen consultas 24x7 desde la web, utilizando interfaces conversacionales, tanto de texto como de voz, sumando además la posibilidad de ofrecer dicha experiencia por mensajería instantánea.
Este nuevo canal de atención virtual se sumó a los ya existentes, la APP Mobile y línea 0810, para agilizar la alta demanda de consultas remotas que recibe EdERSA.
La solución desarrollada se conecta con el Core de la empresa permitiendo autenticar a los clientes y utilizando IA es capaz de automatizar las consultas y procesos más comunes, mejorando los tiempos de respuesta y la experiencia de los usuarios.
SARA brinda asistencia en: Consultas de preguntas frecuentes, gestión de reclamos (Vía Pública, Corte de Suministro y Consultas Comerciales) además, permite la descarga de copia de factura y, ofrece distintas opciones de pago.
>>> En palabras de Aldo Kazakevich, nuestro CEO :
“Desde bdt global nos alegra poder acompañar a EdERSA en este proyecto, los beneficios de la incorporación de este tipo de soluciones basadas en IA para la atención de canales no solo redunda en calidad de experiencia y menor esfuerzo para realizar consultas y trámites 24x7 por parte de lo usuarios, también permite reducir ciertos costos y la re locación de capital humano a tareas de mayor valor agregado”.
Aldo Kazakevich
¡Seguí las novedades de esta relación en nuestros canales digitales!
Entrevista Aldo Kazakevich, CEO de bdt global
Por: Prensa bdt global
Buenos Aires, septiembre 2022. Compartimos la entrevista realizada por Gabriela Samela periodista de Clarín a Aldo Kazakevich, nuestro CEO y Miembro de la Comisión Directiva de la Cámara de la Industria Argentina del Software - CESSI sobre los talentos del futuro que tendrán empleo garantizado y el rol fundamental de la tecnología.
Algunos datos relevantes de la nota:
> En 2018, un informe de la UNESCO anticipaba que, hacia 2050, el 75% de los empleos estarían relacionados con el campo llamado STEM: ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (por las iniciales de esas palabras en inglés). Pandemia mediante, la aceleración de la digitalización y automatización de los procesos productivos está marcando el ritmo de la generación de nuevos empleos.
>De cara a futuro, todos van a tener que tener conocimientos tecnológicos y las universidades ya se están adaptando para incluir materias de tecnología en todas las carreras.
>En los últimos 5 años solo la industria de IT produjo 15.000 puestos nuevos de trabajo por año para cubrir, y las universidades generan 7.000 graduados anuales. Es decir que hay un déficit del 50% entre la demanda y lo que genera el sistema educativo.
Te invitamos a leer la nota completa y descubrir cuáles serán los perfiles más requeridos para el futuro y cómo las universidades están adaptando su oferta educactiva para dar respuesta a la demanda: Empleo: los perfiles laborales que tendrán trabajo garantizado en el futuro (clarin.com).
La Inteligencia Artificial como herramienta disruptiva.
ver másLa Inteligencia Artificial como herramienta disruptiva.
Por: Prensa bdt global
La Inteligencia Artificial como herramienta disruptiva.
Buenos Aires, agosto 2022. La digitalización en los negocios llegó para quedarse y su exponencial crecimiento acelerado por la pandemia dejó a la vista la necesidad de humanizar la tecnología.
En este sentido la Inteligencia Artificial ocupa muy especialmente un lugar destacado. Los Bots o asistentes virtuales han pasado a ser parte de nuestra vida, la mayoría de las empresas han digitalizado sus canales (o alguno de ellos).
Las empresas que aún no lograron esta evolución, llegarán a ella dado el cambio de hábito de los consumidores y la evolución misma de la tecnología y los negocios.
Así como llegaron los Bots, su evolución no se detiene y pronto estaremos en presencia de robots que permitan identificar emociones, ironías, sarcasmos, metáforas, etc, componentes habituales en una conversación.
Los invitamos a recorrer las siguientes páginas donde encontrarán una síntesis sobre la evolución de los Bots que entendemos ayudará a comprender cómo la tecnología se conecta cada vez más con lo humano. bdt global: La evolución de los BOTs y lo que viene