Desarrollo de Proyecto de Tesis final.
Por: Prensa bdt global
Desde el Hub de Talentos de bdt global, trabajamos en distintas iniciativas con foco en la formación y el desarrollo de nuevas capacidades de los jóvenes talentos.
Para ello realizamos acuerdos con diversas escuelas técnicas y universidades para formar egresados sobre proyectos concretos de negocio. Esto les permite no solo aplicar las tecnologías aprendidas, sino incorporar nuevos conocimientos, un claro entendimiento del negocio en el que la aplican y su rol en el ecosistema de valor.
En esta oportunidad participamos del Plan Link del Instituto de Tecnología ORT en el que un grupo de estudiantes del último año de la carrera de Analista de Sistemas, realiza sus prácticas profesionalizantes para llevar adelante su Proyecto Final, sobre la base de uno real en desarrollo. En esta oportunidad se sumaron a una plataforma basada en tecnología Blockchain que estamos desarrollando en la compañía.
Durante tres meses el equipo de estudiantes, bajo un riguroso plan de trabajo llevaron adelante el proyecto con éxito bajo la coordinación de su docente y la guía de nuestro equipo integrado por Nicolás Rennis (COO), Guillermo Barreras y Gastón Petcoff (Líderes de desarrollo).
Estamos orgullosos de poder contribuir con este tipo de iniciativas enmarcadas dentro del Programa Software us a Future (Saas) de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) que permiten visibilizar la inteligencia, la pasión por el aprendizaje y la calidad humana de nuestro talento local.
Si quiere conocer más sobre nuestras inciativas conctactanos a comunicaciones@bdtglobal.com y sigue nuestras RRSS.
La transformación comienza a consolidarse en el mercado asegurador
Por: Prensa bdt global
La Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) y la Cámara Argentina de la Industria del Software (CESSI) presentaron en conjunto la segunda medición del Indice de Maduración Digital del mercado asegurador. El objetivo de esta iniciativa es la creación de un índice que permita impulsar la aceleración de los procesos digitales y culturales del ecosistema asegurador, así como lograr una mayor agilidad y disponibilidad de la información 7×24, permitiendo generar una alta satisfacción en la industria.
“Desde la CESSI seguimos impulsando iniciativas de valor para la toma de decisiones de las empresas. Esta segunda edición del Indice de Maduración Digital, que incorpora nuevas dimensiones de análisis, permite dar mayor profundidad al grado de digitalización de las aseguradoras”, explicó Aldo Kazakevich, miembro de la Comisión Directiva e integrante del Eje de Transformación Digital de CESSI.
De esta segunda encuesta participaron las más importantes compañías de seguros miembro de la AACS, representando el 50% de todas ellas y un 27% de aseguradoras del mercado.
La encuesta sobre la que se trabajó se posicionó sobre los siguientes temas: estrategias y canales digitales, website para asegurados, app mobile para asegurados, estructura operacional, plataforma de desarrollo externo, visión compartida del cliente y resultados.
>> Canales
“La estrategia digital de las empresas comienza a consolidarse en tanto que hoy el website se transformó en el principal canal de emisión de pólizas, por sobre las sucursales y los call centers. De este índice se puede destacar que el 100% de las compañías participantes utilizan pólizas digitales, siendo el canal más importante para la estrategia digital con clientes la internet y los sitios web”, afirmaron desde la AACS y CESSI. “Con el avance de la tecnología y las plataformas de comunicación, los canales para transmitir mensajes cada vez se diversifican más”, añadieron.
>> Website
Hoy en día, las aplicaciones vienen ganando terreno dentro del mundo digital, pero todavía hay cierta resistencia a su adopción. Por otro lado, los websites se mantienen como fuente confiable de información.
Se destaca el sitio web como el canal principal de emisión de pólizas, superando ampliamente a los locales y los call centers. De acuerdo con los analistas, así se demuestra, una vez más, la relevancia y confiabilidad que representan los websites bien administrados.
Dentro de las funcionalidades destacadas, se puede observar que el 100% de las empresas utilizan la web para consultas básicas. Un 79% lo hace para cotización digital, pero sólo un 64% elige desarrollar emisiones de pólizas por medios online. Los servicios de asistencia son desarrollados en el website por el 57% de las compañías.
Si bien la mayoría de las empresas plantea como estrategia la omnicanalidad, el website sigue siendo el principal canal digital para las operaciones con los asegurados.
>> Consultas
Todas las empresas resuelven consultas básicas a través del website.
– La mayoría de las empresas (64%) cuenta con cotización, pago y emisión digital a través del website.
– El 50% cuenta también con inspección digital, onboarding y servicios de asistencia.
– En promedio, el 25% de los usuarios habilitaron home insurance en 2022 mediante el website.
– Se espera un crecimiento del 27% (promedio) del uso del website para 2023.
>> Aplicaciones
Dentro del área de las aplicaciones, encontramos que se dividen en dos. Por un lado, una específica para los clientes, mientras que otra especializada para los productores de seguros.
>> Aplicaciones para clientes
Tomando el primer punto de análisis, se observa que el 57% de los encuestados cuenta con una app para los clientes. Dentro de sus funcionalidades, el 100% de los encuestados utiliza esta herramienta para consultas básicas. El 75% elige este medio para realizar pagos digitales y servicios de asistencia, pero sólo un 25% prefiere realizar emisiones digitales a través de aplicaciones.
>> App para productores
El 38% de las compañías cuenta con una aplicación para productores, mientras que el 26% de los agentes lo utilizan. El crecimiento esperado para su uso en 2023 es sustancial (27%). La principal función es responder consultas básicas. El 80% realiza pagos digitales, mientras que el 60% realiza cotizaciones y el servicio de asistencia por ese medio.
>> Crecimiento
Las apps para asegurados están creciendo, pero a un menor ritmo que los websites.
– El 57% de las empresas cuenta con una app para asegurados.
– Todas las compañías que poseen app, tienen la capacidad de resolver consultas básicas a través de ella.
– El 75% cuenta con la opción para solicitar servicios de asistencia a través de la app.
– Casi la misma proporción de usuarios que para el website (24%) habilitaron home insurance en 2022 mediante la app.
– Se espera un crecimiento del 19% (promedio) del uso de las apps para 2023.
>> Herramienta
CESSI y AACS crearon este índice con el fin de colaborar con las compañías de seguros a acelerar los tiempos en el desarrollo de canales digitales para que tanto los usuarios como los productores puedan obtener información y realizar trámites desde cualquier sitio y en todo momento.
Lea la nota completa en: Indice de Maduración Digital: la transformación comienza a consolidarse en el mercado asegurador | TR (todoriesgo.com.ar)
Equipos especializados para impulsar proyectos
Por: Prensa bdt global
Desde nuestra unidad de negocio especializada en el mercado financiero y de seguros, trabajamos junto a Galicia Seguros, una compañía con más de 25 años de trayectoria, que supera los 2 millones y medio de asegurados, y ha sido reconocida entre las mejores empresas para trabajar en Argentina.
Para acompañar a Galicia Seguros en el proyecto más importante y desafiante del año para su área de sistemas, generamos una Célula ágil en .NET para el desarrollo de las interfaces entre el sistema Core de la compañía y SAP.
Como etapas del proyecto podemos mencionar una primera de factibilidad, análisis de datos e integración entre plataformas. Durante el desarrollo se realizaron prototipos, conexiones entre ambos ambientes y lógica de extracción de datos. A lo largo de la implementación nuestro team brindó soporte permanente para ajustar cualquier aspecto que pudiera tener un comportamiento no esperado.
Este proyecto le permitió a Galicia Seguros, sumar una solución que integre toda su información de negocios con una plataforma World Class como SAP de manera ágil, segura, íntegra y flexible.
En palabras de Gastón Petcoff, Líder de Desarrollo en bdt global:
“Desde bdt global nos alegra haber podido aportar nuestro granito de arena al éxito de este proyecto. Nuestra meta es agilizar e impulsar los desafíos de transformación digital de la empresa a través de equipos especializados en la industria con expertise en el negocio, lo que nos permite aportar un real valor agregado”
Gastón Petcoff
¡Seguí las novedades de esta relación en nuestros canales digitales!
Será en lenguaje .NET dentro de la plataforma de Microsoft.
Por: Prensa bdt global
La empresa nativa tecnológica bdt global especializada en el desarrollo de software lanza la convocatoria para su Academia .NET. Una nueva iniciativa de formación mediante la cual otorgará 80 becas durante 2023 para cubrir la demanda de profesionales que tienen hoy las billeteras virtuales, fintech, bancos y seguros.
Con amplia experiencia en la creación de Software Factory y Células ágiles bdt creó su Hub de talentos tech, una iniciativa que se enmarca dentro del programa Software as a Future (Saaf) impulsado por la Cámara Argentina de la Industria del Software (CESSI); que tiene como objetivo la capacitación de talento local para la empleabilidad.
Según, Aldo Kazakevich, CEO de bdt global y miembro de la Comisión directiva de la CESSI “El mercado requiere perfiles que no solo entiendan de tecnología, sino que se incorporen ágilmente al trabajo multidisciplinario y en equipo, y, cuenten con un entendimiento del negocio en el que se van a desarrollar. Desde nuestro Hub trabajamos en forma personalizada en la detección de talentos con habilidades tanto duras como blandas, asumiendo una fuerte tarea de formación como parte de nuestro propósito y rol en la sociedad”, finaliza.
Una de las preocupaciones de bdt global es impulsar la formación del talento tech local con acciones concretas, por eso, desde su Hub viene trabajando en diferentes líneas. Por un lado con universidades, aportando su visión en las charlas de formación docente para dar forma a la currícula de las carreras; con escuelas técnicas en las que se realizan prácticas profesionalizantes con estudiantes del último año, y a través programas de inmersión de talento remunerado tanto en la empresa como en sus clientes.
“La experiencia nos indica que la educación académica formal es la base sobre la cual se pueden desarrollar mayores habilidades técnicas, pero sin duda la práctica permite fortalecerlas e incorporarlas. Es clave que los talentos cuenten con una muy buena base de lógica y algorítmica, que les brinde las herramientas básicas necesarias para adaptarse fácilmente a cualquier lenguaje de programación”, detalla Nicolás Rennis, COO de bdt global.
bdt trabaja sobre un esquema de inmersión del talento con los egresados de sus academias y prácticas profesionalizantes. Se trata de trainees rentados en la factory propia o en proyectos de clientes, con fuerte foco en el entendimiento del negocio.
Cifras sobre talento e empleo
Según datos de la CESSI, la industria IT genera empleos formales , de calidad, inclusivos y federales, que presentan un potencial de crecimiento exponencial, ya que pasó de 112.000 puestos de trabajo en 2019 a 130.000 en 2021 y proyecta al menos 400.000 para 2030. 18.541 fueron nuevos puestos de trabajo en actividades de informática entre 2019 y 2021, representando un incremento del empleo de 16,5% en los últimos dos años llegando a ser la actividad de más de 50 mil empleados que más trabajo generó en el país.
Por su parte, un informe elaborado por la consultora Great Place to Work Argentina para la Cámara Argentina Fintech indica que el sector emplea a 23.548 personas entre los nueve verticales que lo integran y proyecta un crecimiento del empleo 15% para 2022 respecto del año anterior. El 57% de los empleos generados son profesionales en las áreas de Tecnología y Producto Digital.
En octubre de este año, bdt global lanzó la segunda convocatoria de su academia COBOL que a la fecha cuenta con más de 135 postulantes y cierra el 30/11.
La primera experiencia de la academia COBOL lanzada en febrero pasado finalizó con la entrega de 35 becas. La convocatoria fue de 135 inscriptos, de los cuales 83 pasaron la preselección y 57 aprobaron el exámen de nivelación Hoy, la mayoría de los egresados están trabajando como Programadores Trainee COBOL en diversas empresas del sector asegurador.
¿Cómo postularse y hasta cuándo?
>> Academia COBOL/ AS400 hasta el 30/11/2022.
Dirigido a: egresados/as o estudiantes con al menos 2 años cursados de carreras afines a Sistemas; o egresados de Escuelas Técnicas.
Requisito: residir en Argentina
Duración: 1 cuatrimestre (2 veces/semana - clases de 3 h)
Modalidad: sincrónica (100 % virtual)
Inicia: Febrero/Marzo 2023
>> Academia .NET hasta el 31/01/2023.
Dirigido a: egresados/as o estudiantes con al menos 2 años cursados de carreras afines a Sistemas
Requisito: residir en Argentina
Duración: 1 cuatrimestre (2 veces/semana - clases de 3 h)
Modalidad: sincrónica (100 % virtual)
Inicia: Marzo/Abril 2023
Enviar CV (detallando nivel de estudios) y Academia a la que se postula a Araceli Capalvo, acapalvo@bdtglobal.com
Contacto de Prensa:
Claudia Quilindro, Responsable de Marketing y Comunicación.
E-mail: cquilindro@bdtglobal.com
Cel: +54 911 5743 0599