Entrevista a Nicolás Rennis por 100SEGURO
ver másEntrevista a nuestro CEO por El Seguro y la Prevensión
Por: Prensa bdt global
En esta charla con Aníbal Cejas en El Seguro y la Prevención, Aldo Kazakevich —CEO y cofundador de bdt global— resume el potencial real de la IA en seguros: "puede ayudar desde la suscripción y el pricing dinámico hasta la automatización de siniestros, detección de fraude, modelos predictivos para retención y cross-selling, e incluso en la creación de experiencias consistentes y satisfactorias para el cliente".
En la entrevista completa hablamos de:
▪️Casos de uso de IA más innovadores y aprendizajes para el sector.
▪️Obstáculos y soluciones en la adopción tecnológica por parte de las aseguradoras.
▪️Equipos orientados al propósito.
▪️La expansión regional de bdt global, los desafíos y la estrategia.
▪️Tendencias en ventas digitales de seguros en Argentina y la región.
Mirá la entrevista completa en: https://www.youtube.com/watch?v=c00o7nGCZUk
Entrevista a Nicolás Rennis por 100SEGURO
Por: Prensa bdt global
Nuestro COO, Nicolás Rennis, conversó con 100SEGURO sobre cómo la co-creación tecnológica está revolucionando el sector asegurador y cómo en bdtglobal impulsamos este modelo a través de nuestros Laboratorios de Co-creación en Latinoamérica.
“En estos espacios, combinamos Design Thinking, metodologías ágiles y un profundo conocimiento del negocio asegurador para diseñar, prototipar y validar soluciones que generan impacto medible”, afirmó
Además compartió algunos ideas clave:
▪️La co-creación permite alinear la tecnología al negocio y lograr tasas de adopción hasta un 50% más altas.
▪️Trabajar en squads multidisciplinarios con el cliente reduce riesgos, acelera él time-to-market y fortalece el vínculo, pasando de ser “proveedor” a partner de transformación.
▪️Nuestro Hub de Talentos propio forma perfiles técnicos con visión funcional, acortando él time-to-value en más del 30% en algunos proyectos.
▪️Ejemplos reales en Argentina y Chile demuestran que este modelo reduce tiempos, mejora la experiencia del asegurado y escala a nuevas líneas de negocio.
“El futuro, según nuestra visión, apunta a ecosistemas colaborativos donde aseguradoras y partners trabajen como un solo equipo desde el diseño de la solución”, concluye.
Leé la entrevista completa aquí: https://lnkd.in/d59QH3uM
Entrevista a nuestro CEO por Todo Riesgo TV
Por: Prensa bdt global
En esta entrevista con Todo Riesgo TV, nuestro CEO, Aldo Kazakevich, presenta la visión de bdt global y aborda temas clave que impactan la industria como:
▪️La maduración digital del mercado asegurador argentino (solo 5,1 sobre 10, según el último estudio del sector).
▪️Cómo los consumidores exigen hoy una experiencia digital al nivel del e-commerce.
▪️El rol del Productor Asesor de Seguros en la transformación digital.
▪️La importancia de integrar procesos, tecnología y talento para lograr eficiencia real.
▪️A, omnicanalidad, cotizaciones en tiempo real y el futuro del ecosistema asegurador.
Mirá la entrevista completa y descubrí cómo estamos ayudando a las aseguradoras a acelerar su evolución digital: https://www.youtube.com/watch?v=K0ItvYLqkik
Entrevista a nuestro CEO por POOL ECONOMICO TV
Por: Prensa bdt global
Durante la entrevista en POOL ECONOMICO TV, nuestro CEO, Aldo Kazakevich comenta acerca de los planes de expansión de la empresa y la reciente inauguración del Centro de Desarrollo de Software para la región Latam.
Como moderador convocado para el panel Tecnoestrategas en la edición 2025 de la Expoestrategas, que se realizará el próximo 7 de agosto en el Hotel Sheraton, anticipa porque la IA será el eje central del debate.
La IA ya no es una promesa futura: es una realidad que está redefiniendo la forma en que las aseguradoras analizan riesgos, resuelven siniestros, detectan fraudes y personalizan productos. En este panel debatiremos cómo las decisiones que antes tomaban semanas hoy pueden resolverse en minutos, y cómo el desafío ya no es solo tecnológico, sino estratégico y cultural.
Además, destacó, «Contamos con un panel diverso y de lujo — Microsoft, Galicia Seguros, DirMOD y la CESSI—. La industria del seguro es un nicho ideal para aplicar inteligencia artificial en procesos clave: desde una buena suscripción hasta el análisis de siniestros, la detección de fraudes y la agilización de respuestas. Hoy, este tipo de eficiencia sigue siendo un desafío para muchas compañías.»
Mirá la entrevista completa en: https://www.youtube.com/watch?v=0vEgAPhV-ok
Entrevista a Federico Sardi por 100SEGURO
Por: Prensa bdt global
La industria aseguradora está viviendo una transformación acelerada. En ese marco, la inteligencia artificial ya no es un opcional y pasó de ser una promesa a convertirse en un motor real de eficiencia, personalización y ventaja competitiva.
En una entrevista exclusiva con 100% SEGURO, Federico Sardi —Business Development Manager en bdt global— conversó sobre cómo la IA está redefiniendo procesos críticos que antes demoraban meses y sobre los desafíos y oportunidades que abre este nuevo paradigma.
▪️Más precisión para decidir mejor
▪️Procesos críticos automatizados, de punta a punta
▪️Gestiones que antes tomaban meses, hoy se resuelven en semanas
▪️IA generativa, predictiva y conversacional aplicada al negocio real
▪️La IA ya está transformando la industria. Y en bdt global, acompañamos ese cambio con soluciones que combinan agilidad, estrategia y profundo conocimiento del sector asegurador.
Conocé más detalles y leé la entrevista completa en: https://100seguro.com.ar/la-personalizacion-masiva-es-la-proxima-frontera-de-la-ia-en-seguros/
Presentación de Resultados
Por: Prensa bdt global
La Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) y la Cámara Argentina de la Industria del Software (CESSI) presentaron en conjunto la tercera medición del índice de maduración digital del mercado asegurador.
Hoy en día, las aplicaciones vienen ganando terreno dentro del mundo digital, pero todavía hay cierta resistencia a su adopción. El website sigue siendo el principal canal digital para las operaciones con los asegurados, en especial en detrimento de las sucursales u oficinas.
Sin embargo, su utilización estaría encontrando su techo. En 2023, sólo un 9% de los nuevos clientes se sumaron a través de la página web cuando, en 2021, había sido el 24% y, en 2022, el 15%.
Dentro de las aplicaciones, encontramos dos áreas: una dedicada íntegramente a los clientes y otra especializada en los productores de seguros.
Tomando el primer punto de análisis, se observa que la mayoría de las empresas (69% a 2023 vs. 57% en 2022) dispone ya de app para asegurados, aunque estas no cuentan en general con la misma oferta de funcionalidades que las páginas web y su uso no está del todo difundido.
En cuanto a las apps para productores, más de la mitad de las empresas (53% en 2023 vs. 42% en 2022) cuenta con una. Otro punto a resaltar es el incremento de la valoración positiva, con respecto a años anteriores, de la estructura operacional de estas tecnologías. Es decir, del conjunto de sistemas que permiten la automatización de procesos de negocios y el correcto funcionamiento de las apps.
También tuvo lugar un panel donde Martín Kasañetz y Federico Rela, CIO de Grupo San Cristobal, expusieron sus experiencias en el área informática.
El diálogo contó con la moderación de Aldo Kazakevich, miembro de la Comisión Directiva e integrante del eje de Transformación digital en la Cámara Argentina de la Industria del Software, y las palabras finales del presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros - Gustavo Trías - y la directora ejecutiva de CESSI, Alejandra Larocca.
Sobre los avances tecnológicos realizados este año en Galicia Seguros, su CIO indicó: “Sacamos LAIA, que es nuestro asistente virtual que trabaja en el área de post venta para Banco Galicia y La Caja, gracias a la inteligencia artificial”.
“Eso nos permite acercarnos a nuestros clientes, tener un diálogo más fluido y, sobre todo, tener datos de esos diálogos: las necesidades de los clientes, los tipos de preguntas. Nos dio la posibilidad de analizar ese rendimiento y que sea una estrategia comercial”, continuó Kasañetz.
Por su parte, Rela aseguró que en San Cristóbal están recurriendo a un proyecto simplificador de arquitectura y reingeniería de su tecnología.
“Estamos recorriendo un camino de actualización de nuestra plataforma y eso nos invita a repensar algunos procesos que podrían ser más ágiles y eficientes”, afirmó.
Al finalizar el panel, Gustavo Trías agradeció la participación de los oradores y advirtió que la industria necesita ser mucho más eficiente de lo que es, aclarando: “Hoy gastamos 50 puntos de lo que cobramos en materia de administración y, la verdad, es un gasto inmenso para lo que recibe el cliente. Seguramente, buena parte de ese ahorro futuro vendrá por el lado de la tecnología”.
Alejandra Larocca cerró el evento informando que la grabación de la reunión va a estar disponible en la página de la CESSi y de la AACS e invitó a los asistentes a participar en la cuarta edición del índice que, seguramente, será en abril del próximo año.
Link al video del evento: https://youtu.be/SGY8Ncye8-I?si=QCQAff13wsYcH9bI
bdt global junto a EdERSA
Por: Prensa bdt global
Trabajamos junto a EdERSA (Empresa de Energía de Río Negro) la empresa que suministra el Servicio público de distribución, comercialización, generación aislada y transporte de energía eléctrica en casi todo el territorio de la Provincia de Río Negro; para mejorar la experiencia de gestión y atención al cliente en forma remota.
Se trata de SARA un bot basado en IA que permite que los usuarios realicen consultas 24x7 desde la web, utilizando interfaces conversacionales, tanto de texto como de voz, sumando además la posibilidad de ofrecer dicha experiencia por mensajería instantánea.
Este nuevo canal de atención virtual se sumó a los ya existentes, la APP Mobile y línea 0810, para agilizar la alta demanda de consultas remotas que recibe EdERSA.
La solución desarrollada se conecta con el Core de la empresa permitiendo autenticar a los clientes y utilizando IA es capaz de automatizar las consultas y procesos más comunes, mejorando los tiempos de respuesta y la experiencia de los usuarios.
SARA brinda asistencia en: Consultas de preguntas frecuentes, gestión de reclamos (Vía Pública, Corte de Suministro y Consultas Comerciales) además, permite la descarga de copia de factura y, ofrece distintas opciones de pago.
>>> En palabras de Aldo Kazakevich, nuestro CEO :
“Desde bdt global nos alegra poder acompañar a EdERSA en este proyecto, los beneficios de la incorporación de este tipo de soluciones basadas en IA para la atención de canales no solo redunda en calidad de experiencia y menor esfuerzo para realizar consultas y trámites 24x7 por parte de lo usuarios, también permite reducir ciertos costos y la re locación de capital humano a tareas de mayor valor agregado”.
Aldo Kazakevich
¡Seguí las novedades de esta relación en nuestros canales digitales!