Digitalizar para mejorar la experiencia de los usuarios
Por: Prensa bdt global
Trabajamos junto a EdERSA (Empresa de Energía de Río Negro) la empresa que suministra el Servicio público de distribución, comercialización, generación aislada y transporte de energía eléctrica en casi todo el territorio de la Provincia de Río Negro; para mejorar la experiencia de gestión y atención al cliente en forma remota.
Se trata de SARA un bot basado en IA que permite que los usuarios realicen consultas 24x7 desde la web, utilizando interfaces conversacionales, tanto de texto como de voz, sumando además la posibilidad de ofrecer dicha experiencia por mensajería instantánea.
Este nuevo canal de atención virtual se sumó a los ya existentes, la APP Mobile y línea 0810, para agilizar la alta demanda de consultas remotas que recibe EdERSA.
La solución desarrollada se conecta con el Core de la empresa permitiendo autenticar a los clientes y utilizando IA es capaz de automatizar las consultas y procesos más comunes, mejorando los tiempos de respuesta y la experiencia de los usuarios.
SARA brinda asistencia en: Consultas de preguntas frecuentes, gestión de reclamos (Vía Pública, Corte de Suministro y Consultas Comerciales) además, permite la descarga de copia de factura y, ofrece distintas opciones de pago.
>>> En palabras de Aldo Kazakevich, nuestro CEO :
“Desde bdt global nos alegra poder acompañar a EdERSA en este proyecto, los beneficios de la incorporación de este tipo de soluciones basadas en IA para la atención de canales no solo redunda en calidad de experiencia y menor esfuerzo para realizar consultas y trámites 24x7 por parte de lo usuarios, también permite reducir ciertos costos y la re locación de capital humano a tareas de mayor valor agregado”.
Aldo Kazakevich
¡Seguí las novedades de esta relación en nuestros canales digitales!
Entrevista Aldo Kazakevich, CEO de bdt global
Por: Prensa bdt global
Buenos Aires, septiembre 2022. Compartimos la entrevista realizada por Gabriela Samela periodista de Clarín a Aldo Kazakevich, nuestro CEO y Miembro de la Comisión Directiva de la Cámara de la Industria Argentina del Software - CESSI sobre los talentos del futuro que tendrán empleo garantizado y el rol fundamental de la tecnología.
Algunos datos relevantes de la nota:
> En 2018, un informe de la UNESCO anticipaba que, hacia 2050, el 75% de los empleos estarían relacionados con el campo llamado STEM: ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (por las iniciales de esas palabras en inglés). Pandemia mediante, la aceleración de la digitalización y automatización de los procesos productivos está marcando el ritmo de la generación de nuevos empleos.
>De cara a futuro, todos van a tener que tener conocimientos tecnológicos y las universidades ya se están adaptando para incluir materias de tecnología en todas las carreras.
>En los últimos 5 años solo la industria de IT produjo 15.000 puestos nuevos de trabajo por año para cubrir, y las universidades generan 7.000 graduados anuales. Es decir que hay un déficit del 50% entre la demanda y lo que genera el sistema educativo.
Te invitamos a leer la nota completa y descubrir cuáles serán los perfiles más requeridos para el futuro y cómo las universidades están adaptando su oferta educactiva para dar respuesta a la demanda: Empleo: los perfiles laborales que tendrán trabajo garantizado en el futuro (clarin.com).
La Inteligencia Artificial como herramienta disruptiva.
ver másCómo son los seguros 4.0 que contratás por el celular y te ahorrás hasta un 40%
ver másPara ser parte del Hub Indtech 4.0
Por: Prensa bdt global
La nueva plataforma de oferta de soluciones con tecnología argentina.
Buenos Aires, septiembre 2022. Nuestro caso de éxito Omnibot fue seleccionado por la Agencia I+D+i del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para ser parte del nuevo Hub Indtech 4.0.
Se trata de una iniciativa público - privada cuyo principal objetivo es convertirse en el espacio de referencia que lidere la Transformación Digital PyME, articulando una oferta integral de soluciones con Tecnología Argentina.
Omnibot, fue desarrollado con el apoyo del FONTAR y se lanzó al mercado como una plataforma tecnológica única en su tipo, especializada para la industria de seguros y salud con las reglas específicas del negocio que al utilizar Inteligencia Artificial permite automatizar las consultas y procesos más comunes para la autogestión de los clientes y usuarios.
Estamos orgullosos de ser parte de este espacio colaborativo que permite visibilizar el valor del desarrollo argentino hacia el mundo.
Queremos destacar el trabajo de nuestro propio OpenLab de I+D que sigue impulsando la innovación mediante el desarrollo de proyectos / soluciones inteligentes, escalables y confiables.
Conocé el nuevo Hub y nuestro caso de éxito Omnibot https://indtech.ar/blogInterna-GI.htm
Contacto de Prensa:
Claudia Quilindro cquilindro@bdtglobal.com
La Inteligencia Artificial como herramienta disruptiva.
Por: Prensa bdt global
La Inteligencia Artificial como herramienta disruptiva.
Buenos Aires, agosto 2022. La digitalización en los negocios llegó para quedarse y su exponencial crecimiento acelerado por la pandemia dejó a la vista la necesidad de humanizar la tecnología.
En este sentido la Inteligencia Artificial ocupa muy especialmente un lugar destacado. Los Bots o asistentes virtuales han pasado a ser parte de nuestra vida, la mayoría de las empresas han digitalizado sus canales (o alguno de ellos).
Las empresas que aún no lograron esta evolución, llegarán a ella dado el cambio de hábito de los consumidores y la evolución misma de la tecnología y los negocios.
Así como llegaron los Bots, su evolución no se detiene y pronto estaremos en presencia de robots que permitan identificar emociones, ironías, sarcasmos, metáforas, etc, componentes habituales en una conversación.
Los invitamos a recorrer las siguientes páginas donde encontrarán una síntesis sobre la evolución de los Bots que entendemos ayudará a comprender cómo la tecnología se conecta cada vez más con lo humano. bdt global: La evolución de los BOTs y lo que viene
Cómo son los seguros 4.0 que contratás por el celular y te ahorrás hasta un 40%
Por: Prensa bdt global
La pandemia profundizó el camino hacia la madurez digital que había iniciado hace varios años el sector asegurador. De la mano del segmento insurtech, cada vez más se consolidan nuevos servicios para mejorar la relación de las compañías con sus clientes.
Según los expertos, las tecnologías que están teniendo mayor impacto en el seguro hoy son Big Data, Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning. Así es como hoy esta industria está migrando hacia las "experiencias 4.0".
"Se trata de un cambio en el paradigma, no solo en la forma en la que se piensan los negocios, sino también en cómo encararlos a través de una experiencia 100% digital, para que sea un proceso más transparente y fácil", señalan a iProUP Martín Kaler y Ariel Lipschutz, cofundadores de Poolpo, plataforma que analiza pólizas de seguros mediante IA para ofrecer al usuario la mejor opción al menor precio.
Patrick Summers, Chief Growth Manager de 123Seguro, afirma a iProUP que "los avances tecnológicos son una importante faceta de esta etapa, pero no son la única". Según su concepto, el foco está en:
"No solamente se generan más productos. Se conciben formas distinas de evaluar el riesgo y esta propuesta penetra en todas las geografías, segmentos etarios y niveles socioeconómicos. No son solo nuevos riesgos, son nuevos conceptos del seguro", afirma Summers.
Dolores Egusquiza, Head of Marketing de Klimber, firma que ofrece la contratación de coberturas 100% online, afirma a iProUP que "ser 4.0 en seguros apunta a ofrecer un diferencial de precio en los productos debido a su naturaleza digital".
"Sin embargo, va más allá de eso. Significa, además, ser ágiles, disruptivos y ofrecerle al usuario una experiencia interactiva que permite cotizar y contratar el seguro completamente online", completa.
Según la directiva, "se ofrece al cliente la posibilidad de personalizar coberturas, elegir el precio y las sumas aseguradas, contratar, editar medios de pago, agregar beneficiarios, gestionar la póliza en tiempo real y hasta reportar siniestros".
Tan fuerte es la ola 4.0 en el sector que Zonaprop y MercadoLibre resolvieron ingresar con fuerza a este negocio con su oferta de seguros de caución, luego de que la nueva Ley de Alquileres actual permitiera a los inquilinos presentar este tipo de garantía.
Una de las empresas que trabaja para impulsar este nuevo entorno 4.0 es BDT Group, que desde 2008 desarrolla e integra soluciones para el sector. "Nos dedicamos a crear herramientas tecnológicas innovadoras que permiten a las compañías darle una mejor experiencia a sus asegurados", afirma a iProUP Aldo Kazakevich, cofundador y CEO de la firma.
El ejecutivo cuenta que, en materia de tendencias, hoy el cliente está en el centro del negocio. "Sus necesidades cambiaron y hay que adaptarse a ellas", afirma, al tiempo que resalta que medir y analizar el comportamiento de los usuarios permite generar nuevos productos y mejorar los existentes.
"Inteligencia Artificial y Machine Learning, junto con Internet de las cosas (IoT) y Blockchain forman parte de la industria 4.0 que llevarán a las compañías hacia un modelo digital que hoy se conoce bajo el nombre de insurtech, permitiendo responder a la demanda del mercado y generar una cultura innovadora y sustentable", describe Kazakevich.
En este sentido, desarrollaron una nueva funcionalidad en la app de productores que incorpora pago de las cuotas de las pólizas, seguimiento de pedidos de servicio de asistencia mecánica, consulta de vencimientos de pagos y reporte de accidentes.
Luego, se adaptaron nuevos servicios, como denunciar el siniestro a través de la voz, conjuntamente con la transcripción a texto para almacenar en su base de datos, mejorando la experiencia de los usuarios.
Si bien la principal ventaja es el ahorro de tiempo, Egusquiza aclara que "el hecho de que el proceso de contratación sea 100% online no excluye ni reemplaza el asesoramiento personalizado".
Por ello, la empresa cuenta con asesores comerciales que se contactan con el usuario una vez que cotizó el seguro para darle mayor información sobre el producto y despejar dudas.
"Además, desarrollamos un sistema de recomendación personalizado para seguros de vida, salud y autos basado en algoritmos, que permite sugerir una cobertura específica según la necesidad del usuario", completa.
A tal fin, recopilan gran cantidad de datos que son utilizados para generar modelos predictivos propios y analizar patrones de comportamiento para calcular el riesgo.Por su parte, Lipschutz explica que el principal diferencial de Poolpo es la posibilidad de elegir entre muchas aseguradoras en un solo lugar. Sin embargo, el hecho de ser innovadores no los aleja de la importancia del camino recorrido en el mercado asegurador.
Sigue leyendo la nota completa en Auto, casa, salud: cómo son seguros digitales para ahorrar 40% (iproup.com)
Contacto de Prensa
Claudia Quilindro cquilindro@bdtglobal.com