Desarrollo de Proyecto de Tesis final.
Por: Prensa bdt global
Desde el Hub de Talentos de bdt global, trabajamos en distintas iniciativas con foco en la formación y el desarrollo de nuevas capacidades de los jóvenes talentos.
Para ello realizamos acuerdos con diversas escuelas técnicas y universidades para formar egresados sobre proyectos concretos de negocio. Esto les permite no solo aplicar las tecnologías aprendidas, sino incorporar nuevos conocimientos, un claro entendimiento del negocio en el que la aplican y su rol en el ecosistema de valor.
En esta oportunidad participamos del Plan Link del Instituto de Tecnología ORT en el que un grupo de estudiantes del último año de la carrera de Analista de Sistemas, realiza sus prácticas profesionalizantes para llevar adelante su Proyecto Final, sobre la base de uno real en desarrollo. En esta oportunidad se sumaron a una plataforma basada en tecnología Blockchain que estamos desarrollando en la compañía.
Durante tres meses el equipo de estudiantes, bajo un riguroso plan de trabajo llevaron adelante el proyecto con éxito bajo la coordinación de su docente y la guía de nuestro equipo integrado por Nicolás Rennis (COO), Guillermo Barreras y Gastón Petcoff (Líderes de desarrollo).
Estamos orgullosos de poder contribuir con este tipo de iniciativas enmarcadas dentro del Programa Software us a Future (Saas) de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) que permiten visibilizar la inteligencia, la pasión por el aprendizaje y la calidad humana de nuestro talento local.
Si quiere conocer más sobre nuestras inciativas conctactanos a comunicaciones@bdtglobal.com y sigue nuestras RRSS.
La transformación comienza a consolidarse en el mercado asegurador
Por: Prensa bdt global
La Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) y la Cámara Argentina de la Industria del Software (CESSI) presentaron en conjunto la segunda medición del Indice de Maduración Digital del mercado asegurador. El objetivo de esta iniciativa es la creación de un índice que permita impulsar la aceleración de los procesos digitales y culturales del ecosistema asegurador, así como lograr una mayor agilidad y disponibilidad de la información 7×24, permitiendo generar una alta satisfacción en la industria.
“Desde la CESSI seguimos impulsando iniciativas de valor para la toma de decisiones de las empresas. Esta segunda edición del Indice de Maduración Digital, que incorpora nuevas dimensiones de análisis, permite dar mayor profundidad al grado de digitalización de las aseguradoras”, explicó Aldo Kazakevich, miembro de la Comisión Directiva e integrante del Eje de Transformación Digital de CESSI.
De esta segunda encuesta participaron las más importantes compañías de seguros miembro de la AACS, representando el 50% de todas ellas y un 27% de aseguradoras del mercado.
La encuesta sobre la que se trabajó se posicionó sobre los siguientes temas: estrategias y canales digitales, website para asegurados, app mobile para asegurados, estructura operacional, plataforma de desarrollo externo, visión compartida del cliente y resultados.
>> Canales
“La estrategia digital de las empresas comienza a consolidarse en tanto que hoy el website se transformó en el principal canal de emisión de pólizas, por sobre las sucursales y los call centers. De este índice se puede destacar que el 100% de las compañías participantes utilizan pólizas digitales, siendo el canal más importante para la estrategia digital con clientes la internet y los sitios web”, afirmaron desde la AACS y CESSI. “Con el avance de la tecnología y las plataformas de comunicación, los canales para transmitir mensajes cada vez se diversifican más”, añadieron.
>> Website
Hoy en día, las aplicaciones vienen ganando terreno dentro del mundo digital, pero todavía hay cierta resistencia a su adopción. Por otro lado, los websites se mantienen como fuente confiable de información.
Se destaca el sitio web como el canal principal de emisión de pólizas, superando ampliamente a los locales y los call centers. De acuerdo con los analistas, así se demuestra, una vez más, la relevancia y confiabilidad que representan los websites bien administrados.
Dentro de las funcionalidades destacadas, se puede observar que el 100% de las empresas utilizan la web para consultas básicas. Un 79% lo hace para cotización digital, pero sólo un 64% elige desarrollar emisiones de pólizas por medios online. Los servicios de asistencia son desarrollados en el website por el 57% de las compañías.
Si bien la mayoría de las empresas plantea como estrategia la omnicanalidad, el website sigue siendo el principal canal digital para las operaciones con los asegurados.
>> Consultas
Todas las empresas resuelven consultas básicas a través del website.
– La mayoría de las empresas (64%) cuenta con cotización, pago y emisión digital a través del website.
– El 50% cuenta también con inspección digital, onboarding y servicios de asistencia.
– En promedio, el 25% de los usuarios habilitaron home insurance en 2022 mediante el website.
– Se espera un crecimiento del 27% (promedio) del uso del website para 2023.
>> Aplicaciones
Dentro del área de las aplicaciones, encontramos que se dividen en dos. Por un lado, una específica para los clientes, mientras que otra especializada para los productores de seguros.
>> Aplicaciones para clientes
Tomando el primer punto de análisis, se observa que el 57% de los encuestados cuenta con una app para los clientes. Dentro de sus funcionalidades, el 100% de los encuestados utiliza esta herramienta para consultas básicas. El 75% elige este medio para realizar pagos digitales y servicios de asistencia, pero sólo un 25% prefiere realizar emisiones digitales a través de aplicaciones.
>> App para productores
El 38% de las compañías cuenta con una aplicación para productores, mientras que el 26% de los agentes lo utilizan. El crecimiento esperado para su uso en 2023 es sustancial (27%). La principal función es responder consultas básicas. El 80% realiza pagos digitales, mientras que el 60% realiza cotizaciones y el servicio de asistencia por ese medio.
>> Crecimiento
Las apps para asegurados están creciendo, pero a un menor ritmo que los websites.
– El 57% de las empresas cuenta con una app para asegurados.
– Todas las compañías que poseen app, tienen la capacidad de resolver consultas básicas a través de ella.
– El 75% cuenta con la opción para solicitar servicios de asistencia a través de la app.
– Casi la misma proporción de usuarios que para el website (24%) habilitaron home insurance en 2022 mediante la app.
– Se espera un crecimiento del 19% (promedio) del uso de las apps para 2023.
>> Herramienta
CESSI y AACS crearon este índice con el fin de colaborar con las compañías de seguros a acelerar los tiempos en el desarrollo de canales digitales para que tanto los usuarios como los productores puedan obtener información y realizar trámites desde cualquier sitio y en todo momento.
Lea la nota completa en: Indice de Maduración Digital: la transformación comienza a consolidarse en el mercado asegurador | TR (todoriesgo.com.ar)
Por la App para PAS desarrollada junto a bdt global
ver másLa Inteligencia Artificial como herramienta disruptiva.
ver másCómo son los seguros 4.0 que contratás por el celular y te ahorrás hasta un 40%
ver másVientos de Cambio
Por: Prensa bdt global
En la entrevista con 100% SEGURO el CEO de bdt global comenta qué buscan las Compañías de Seguros a la hora de encarar su proceso de transformación, la importancia del análisis de datos y de contar con una estrategia omnicanal de cara al cliente, y brinda su visión acerca de cómo la inteligencia artificial va a cambiar al mercado de seguros.
Por la App para PAS desarrollada junto a bdt global
Por: Prensa bdt global
Felicitamos a La Perseverancia Seguros que fue reconocida como líder en innovación y nuevas tecnologías en Latinoamérica. Tras ser nominada por segundo año consecutivo, Alejandra Marinaro, consultora en innovación y nuevas tecnologías de la aseguradora, es la ganadora del premio en la región Cono Sur, que se entregó en el marco del InsurTech Connect LATAM en Miami, el evento más importante del mercado de seguros en la región.
Five Stars es un premio entregado por el medio canadiense Insurance Innovation Reporter, en asociación con la consultora global Celent, y busca reconocer el liderazgo en IT de seguros en cinco regiones de América Latina: México, América Central y el Caribe, los Andes, Brasil y el Cono Sur de América del Sur.
Alejandra Marinaro recibió este premio por el proceso de innovación y nuevas tecnologías implementado en la compañía de seguros de Tres Arroyos. “Es un gran orgullo para mí recibir este reconocimiento y representar a La Perseverancia Seguros en este importante evento de la industria. Este premio no solo es un logro personal, sino que es un reconocimiento al trabajo en equipo y la visión innovadora de nuestra compañía”, aseguró Marinaro y agradeció especialmente el acompañamiento de su partner tecnológico bdt global en su proceso de transformación digital.
Se destaca el desarrollo realizado de la App para Productores de seguros que permite autogestionar el negocio desde una misma interfaz. Hoy, cuenta con un nivel de adopción del 80% a nivel país y se ha transformado en una herramienta que permite aportar valor real al canal comercial.
Estamos orgullosos de los logros de nuestros clientes y de poder acompañarlos en el proceso de transformación digital de la compañía, aportando nuestra tecnología y el expertise en la industria de seguros.
Prensa bdt global
bdt global junto a SEGURCOOP
Por: Prensa bdt global
En el marco de su proceso de Transformación Digital y su búsqueda continua por brindar más y mejores soluciones para sus asegurados, trabajamos junto a SEGURCOOP una compañía con más 38 años de trayectoria y con una destacada participación de mercado.
El propósito de la relación fue desarrollar una aplicación mobile innovadora para facilitar la autogestión de los asegurados y mejorar la calidad de su experiencia asegurando su disponibilidad 7/24.
Implementamos OmniApp nuestra solución mobile con la que los asegurados pueden efectuar sus consultas y trámites de manera 100% segura y práctica. Esta se integra ágilmente con el Core de la compañía mejorando los tiempos de gestión y evitando errores. En el caso de SEGURCOOP se incorporaron varios riesgos como: Automóviles, Combinado familiar e Integral de Comercio.
Este desarrollo le permitió a SEGURCOOP sumar una herramienta para lograr una mayor cercanía con sus asegurados, simplificando la autogestión, permitiendo por ejemplo la denuncia de siniestros, y facilitando el acceso a toda su información de seguros.
En palabras de Nicolás Rennis, nuestro COO en bdt global:
“Estamos muy orgullosos de poder colaborar con SEGURCOOP y apoyar su fuerte plan de digitalización. Este tipo de desafíos nos permite dar muestra de las capacidades de nuestro team y la posibilidad de seguir construyendo confianza con los clientes”.
Nicolás Rennis
¡Seguí las novedades de esta relación en nuestros canales digitales!
bdt global junto a Assistcargo
Por: Prensa bdt global
Desde nuestra unidad de negocio especializada en el mercado de logística, trabajamos junto a Assistcargo,
una empresa proveedora de soluciones de integridad de la cadena logística de América Latina, con más de 20 años de trayectoria, y 200 clientes de empresas líderes de seguros, industria automotriz y productores de todo tipo de bienes.
Con la llegada el Covid-19 y el crecimiento de nuevos comprados a través de plataformas digitales motivó a Assistcargo a replantear sus procesos logísticos con 3 desafíos: la protección de la mercadería, el uso de la tecnología para que resulte económicamente viable y añadir valor a la logística de última milla.
Implementamos Omnibot, nuestro asistente virtual que permite automatizar y digitalizar las llamadas de control para verificar el estado de la unidad, su conductor y la carga. La plataforma posibilita establecer una programación específica de llamadas en función de las necesidades de cada cliente y sus procesos logísticos.
Utilizando IA compara en tiempo real las respuestas recibidas con información predeterminada y cuenta con la capacidad de activar un protocolo de reacción según el tipo de irregularidad que se detecte.
Esta herramienta le permitió a Assistcargo sumar una solución ágil y segura que garantiza el monitoreo y custodia de la mercadería en tránsito con el objetivo de reducir la cantidad de siniestros así como los costos operativos y de seguros.
En palabras de Ricardo Altobelli, Gerente de Producto en bdt global:
“Acompañar a Assistcargo en este proyecto fue sumamente desafiante dado el contexto en el que se desarrolló y la magnitud del mismo. Estamos orgullosos de los resultados alcanzados y la posibilidad de conocer de punta a punta el negocio logístico local y regional”.
Ricardo Altobelli
¡Seguí las novedades de esta relación en nuestros canales digitales!
bdt global junto a EdERSA
Por: Prensa bdt global
Trabajamos junto a EdERSA (Empresa de Energía de Río Negro) la empresa que suministra el Servicio público de distribución, comercialización, generación aislada y transporte de energía eléctrica en casi todo el territorio de la Provincia de Río Negro; para mejorar la experiencia de gestión y atención al cliente en forma remota.
Se trata de SARA un bot basado en IA que permite que los usuarios realicen consultas 24x7 desde la web, utilizando interfaces conversacionales, tanto de texto como de voz, sumando además la posibilidad de ofrecer dicha experiencia por mensajería instantánea.
Este nuevo canal de atención virtual se sumó a los ya existentes, la APP Mobile y línea 0810, para agilizar la alta demanda de consultas remotas que recibe EdERSA.
La solución desarrollada se conecta con el Core de la empresa permitiendo autenticar a los clientes y utilizando IA es capaz de automatizar las consultas y procesos más comunes, mejorando los tiempos de respuesta y la experiencia de los usuarios.
SARA brinda asistencia en: Consultas de preguntas frecuentes, gestión de reclamos (Vía Pública, Corte de Suministro y Consultas Comerciales) además, permite la descarga de copia de factura y, ofrece distintas opciones de pago.
>>> En palabras de Aldo Kazakevich, nuestro CEO :
“Desde bdt global nos alegra poder acompañar a EdERSA en este proyecto, los beneficios de la incorporación de este tipo de soluciones basadas en IA para la atención de canales no solo redunda en calidad de experiencia y menor esfuerzo para realizar consultas y trámites 24x7 por parte de lo usuarios, también permite reducir ciertos costos y la re locación de capital humano a tareas de mayor valor agregado”.
Aldo Kazakevich
¡Seguí las novedades de esta relación en nuestros canales digitales!
Para ser parte del Hub Indtech 4.0
Por: Prensa bdt global
La nueva plataforma de oferta de soluciones con tecnología argentina.
Buenos Aires, septiembre 2022. Nuestro caso de éxito Omnibot fue seleccionado por la Agencia I+D+i del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para ser parte del nuevo Hub Indtech 4.0.
Se trata de una iniciativa público - privada cuyo principal objetivo es convertirse en el espacio de referencia que lidere la Transformación Digital PyME, articulando una oferta integral de soluciones con Tecnología Argentina.
Omnibot, fue desarrollado con el apoyo del FONTAR y se lanzó al mercado como una plataforma tecnológica única en su tipo, especializada para la industria de seguros y salud con las reglas específicas del negocio que al utilizar Inteligencia Artificial permite automatizar las consultas y procesos más comunes para la autogestión de los clientes y usuarios.
Estamos orgullosos de ser parte de este espacio colaborativo que permite visibilizar el valor del desarrollo argentino hacia el mundo.
Queremos destacar el trabajo de nuestro propio OpenLab de I+D que sigue impulsando la innovación mediante el desarrollo de proyectos / soluciones inteligentes, escalables y confiables.
Conocé el nuevo Hub y nuestro caso de éxito Omnibot https://indtech.ar/blogInterna-GI.htm
Contacto de Prensa:
Claudia Quilindro cquilindro@bdtglobal.com
La Inteligencia Artificial como herramienta disruptiva.
Por: Prensa bdt global
La Inteligencia Artificial como herramienta disruptiva.
Buenos Aires, agosto 2022. La digitalización en los negocios llegó para quedarse y su exponencial crecimiento acelerado por la pandemia dejó a la vista la necesidad de humanizar la tecnología.
En este sentido la Inteligencia Artificial ocupa muy especialmente un lugar destacado. Los Bots o asistentes virtuales han pasado a ser parte de nuestra vida, la mayoría de las empresas han digitalizado sus canales (o alguno de ellos).
Las empresas que aún no lograron esta evolución, llegarán a ella dado el cambio de hábito de los consumidores y la evolución misma de la tecnología y los negocios.
Así como llegaron los Bots, su evolución no se detiene y pronto estaremos en presencia de robots que permitan identificar emociones, ironías, sarcasmos, metáforas, etc, componentes habituales en una conversación.
Los invitamos a recorrer las siguientes páginas donde encontrarán una síntesis sobre la evolución de los Bots que entendemos ayudará a comprender cómo la tecnología se conecta cada vez más con lo humano. bdt global: La evolución de los BOTs y lo que viene
Cómo son los seguros 4.0 que contratás por el celular y te ahorrás hasta un 40%
Por: Prensa bdt global
La pandemia profundizó el camino hacia la madurez digital que había iniciado hace varios años el sector asegurador. De la mano del segmento insurtech, cada vez más se consolidan nuevos servicios para mejorar la relación de las compañías con sus clientes.
Según los expertos, las tecnologías que están teniendo mayor impacto en el seguro hoy son Big Data, Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning. Así es como hoy esta industria está migrando hacia las "experiencias 4.0".
"Se trata de un cambio en el paradigma, no solo en la forma en la que se piensan los negocios, sino también en cómo encararlos a través de una experiencia 100% digital, para que sea un proceso más transparente y fácil", señalan a iProUP Martín Kaler y Ariel Lipschutz, cofundadores de Poolpo, plataforma que analiza pólizas de seguros mediante IA para ofrecer al usuario la mejor opción al menor precio.
Patrick Summers, Chief Growth Manager de 123Seguro, afirma a iProUP que "los avances tecnológicos son una importante faceta de esta etapa, pero no son la única". Según su concepto, el foco está en:
"No solamente se generan más productos. Se conciben formas distinas de evaluar el riesgo y esta propuesta penetra en todas las geografías, segmentos etarios y niveles socioeconómicos. No son solo nuevos riesgos, son nuevos conceptos del seguro", afirma Summers.
Dolores Egusquiza, Head of Marketing de Klimber, firma que ofrece la contratación de coberturas 100% online, afirma a iProUP que "ser 4.0 en seguros apunta a ofrecer un diferencial de precio en los productos debido a su naturaleza digital".
"Sin embargo, va más allá de eso. Significa, además, ser ágiles, disruptivos y ofrecerle al usuario una experiencia interactiva que permite cotizar y contratar el seguro completamente online", completa.
Según la directiva, "se ofrece al cliente la posibilidad de personalizar coberturas, elegir el precio y las sumas aseguradas, contratar, editar medios de pago, agregar beneficiarios, gestionar la póliza en tiempo real y hasta reportar siniestros".
Tan fuerte es la ola 4.0 en el sector que Zonaprop y MercadoLibre resolvieron ingresar con fuerza a este negocio con su oferta de seguros de caución, luego de que la nueva Ley de Alquileres actual permitiera a los inquilinos presentar este tipo de garantía.
Una de las empresas que trabaja para impulsar este nuevo entorno 4.0 es BDT Group, que desde 2008 desarrolla e integra soluciones para el sector. "Nos dedicamos a crear herramientas tecnológicas innovadoras que permiten a las compañías darle una mejor experiencia a sus asegurados", afirma a iProUP Aldo Kazakevich, cofundador y CEO de la firma.
El ejecutivo cuenta que, en materia de tendencias, hoy el cliente está en el centro del negocio. "Sus necesidades cambiaron y hay que adaptarse a ellas", afirma, al tiempo que resalta que medir y analizar el comportamiento de los usuarios permite generar nuevos productos y mejorar los existentes.
"Inteligencia Artificial y Machine Learning, junto con Internet de las cosas (IoT) y Blockchain forman parte de la industria 4.0 que llevarán a las compañías hacia un modelo digital que hoy se conoce bajo el nombre de insurtech, permitiendo responder a la demanda del mercado y generar una cultura innovadora y sustentable", describe Kazakevich.
En este sentido, desarrollaron una nueva funcionalidad en la app de productores que incorpora pago de las cuotas de las pólizas, seguimiento de pedidos de servicio de asistencia mecánica, consulta de vencimientos de pagos y reporte de accidentes.
Luego, se adaptaron nuevos servicios, como denunciar el siniestro a través de la voz, conjuntamente con la transcripción a texto para almacenar en su base de datos, mejorando la experiencia de los usuarios.
Si bien la principal ventaja es el ahorro de tiempo, Egusquiza aclara que "el hecho de que el proceso de contratación sea 100% online no excluye ni reemplaza el asesoramiento personalizado".
Por ello, la empresa cuenta con asesores comerciales que se contactan con el usuario una vez que cotizó el seguro para darle mayor información sobre el producto y despejar dudas.
"Además, desarrollamos un sistema de recomendación personalizado para seguros de vida, salud y autos basado en algoritmos, que permite sugerir una cobertura específica según la necesidad del usuario", completa.
A tal fin, recopilan gran cantidad de datos que son utilizados para generar modelos predictivos propios y analizar patrones de comportamiento para calcular el riesgo.Por su parte, Lipschutz explica que el principal diferencial de Poolpo es la posibilidad de elegir entre muchas aseguradoras en un solo lugar. Sin embargo, el hecho de ser innovadores no los aleja de la importancia del camino recorrido en el mercado asegurador.
Sigue leyendo la nota completa en Auto, casa, salud: cómo son seguros digitales para ahorrar 40% (iproup.com)
Contacto de Prensa
Claudia Quilindro cquilindro@bdtglobal.com