Desarrollo de Proyecto de Tesis final.
Por: Prensa bdt global
Desde el Hub de Talentos de bdt global, trabajamos en distintas iniciativas con foco en la formación y el desarrollo de nuevas capacidades de los jóvenes talentos.
Para ello realizamos acuerdos con diversas escuelas técnicas y universidades para formar egresados sobre proyectos concretos de negocio. Esto les permite no solo aplicar las tecnologías aprendidas, sino incorporar nuevos conocimientos, un claro entendimiento del negocio en el que la aplican y su rol en el ecosistema de valor.
En esta oportunidad participamos del Plan Link del Instituto de Tecnología ORT en el que un grupo de estudiantes del último año de la carrera de Analista de Sistemas, realiza sus prácticas profesionalizantes para llevar adelante su Proyecto Final, sobre la base de uno real en desarrollo. En esta oportunidad se sumaron a una plataforma basada en tecnología Blockchain que estamos desarrollando en la compañía.
Durante tres meses el equipo de estudiantes, bajo un riguroso plan de trabajo llevaron adelante el proyecto con éxito bajo la coordinación de su docente y la guía de nuestro equipo integrado por Nicolás Rennis (COO), Guillermo Barreras y Gastón Petcoff (Líderes de desarrollo).
Estamos orgullosos de poder contribuir con este tipo de iniciativas enmarcadas dentro del Programa Software us a Future (Saas) de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) que permiten visibilizar la inteligencia, la pasión por el aprendizaje y la calidad humana de nuestro talento local.
Si quiere conocer más sobre nuestras inciativas conctactanos a comunicaciones@bdtglobal.com y sigue nuestras RRSS.
La transformación comienza a consolidarse en el mercado asegurador
Por: Prensa bdt global
La Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) y la Cámara Argentina de la Industria del Software (CESSI) presentaron en conjunto la segunda medición del Indice de Maduración Digital del mercado asegurador. El objetivo de esta iniciativa es la creación de un índice que permita impulsar la aceleración de los procesos digitales y culturales del ecosistema asegurador, así como lograr una mayor agilidad y disponibilidad de la información 7×24, permitiendo generar una alta satisfacción en la industria.
“Desde la CESSI seguimos impulsando iniciativas de valor para la toma de decisiones de las empresas. Esta segunda edición del Indice de Maduración Digital, que incorpora nuevas dimensiones de análisis, permite dar mayor profundidad al grado de digitalización de las aseguradoras”, explicó Aldo Kazakevich, miembro de la Comisión Directiva e integrante del Eje de Transformación Digital de CESSI.
De esta segunda encuesta participaron las más importantes compañías de seguros miembro de la AACS, representando el 50% de todas ellas y un 27% de aseguradoras del mercado.
La encuesta sobre la que se trabajó se posicionó sobre los siguientes temas: estrategias y canales digitales, website para asegurados, app mobile para asegurados, estructura operacional, plataforma de desarrollo externo, visión compartida del cliente y resultados.
>> Canales
“La estrategia digital de las empresas comienza a consolidarse en tanto que hoy el website se transformó en el principal canal de emisión de pólizas, por sobre las sucursales y los call centers. De este índice se puede destacar que el 100% de las compañías participantes utilizan pólizas digitales, siendo el canal más importante para la estrategia digital con clientes la internet y los sitios web”, afirmaron desde la AACS y CESSI. “Con el avance de la tecnología y las plataformas de comunicación, los canales para transmitir mensajes cada vez se diversifican más”, añadieron.
>> Website
Hoy en día, las aplicaciones vienen ganando terreno dentro del mundo digital, pero todavía hay cierta resistencia a su adopción. Por otro lado, los websites se mantienen como fuente confiable de información.
Se destaca el sitio web como el canal principal de emisión de pólizas, superando ampliamente a los locales y los call centers. De acuerdo con los analistas, así se demuestra, una vez más, la relevancia y confiabilidad que representan los websites bien administrados.
Dentro de las funcionalidades destacadas, se puede observar que el 100% de las empresas utilizan la web para consultas básicas. Un 79% lo hace para cotización digital, pero sólo un 64% elige desarrollar emisiones de pólizas por medios online. Los servicios de asistencia son desarrollados en el website por el 57% de las compañías.
Si bien la mayoría de las empresas plantea como estrategia la omnicanalidad, el website sigue siendo el principal canal digital para las operaciones con los asegurados.
>> Consultas
Todas las empresas resuelven consultas básicas a través del website.
– La mayoría de las empresas (64%) cuenta con cotización, pago y emisión digital a través del website.
– El 50% cuenta también con inspección digital, onboarding y servicios de asistencia.
– En promedio, el 25% de los usuarios habilitaron home insurance en 2022 mediante el website.
– Se espera un crecimiento del 27% (promedio) del uso del website para 2023.
>> Aplicaciones
Dentro del área de las aplicaciones, encontramos que se dividen en dos. Por un lado, una específica para los clientes, mientras que otra especializada para los productores de seguros.
>> Aplicaciones para clientes
Tomando el primer punto de análisis, se observa que el 57% de los encuestados cuenta con una app para los clientes. Dentro de sus funcionalidades, el 100% de los encuestados utiliza esta herramienta para consultas básicas. El 75% elige este medio para realizar pagos digitales y servicios de asistencia, pero sólo un 25% prefiere realizar emisiones digitales a través de aplicaciones.
>> App para productores
El 38% de las compañías cuenta con una aplicación para productores, mientras que el 26% de los agentes lo utilizan. El crecimiento esperado para su uso en 2023 es sustancial (27%). La principal función es responder consultas básicas. El 80% realiza pagos digitales, mientras que el 60% realiza cotizaciones y el servicio de asistencia por ese medio.
>> Crecimiento
Las apps para asegurados están creciendo, pero a un menor ritmo que los websites.
– El 57% de las empresas cuenta con una app para asegurados.
– Todas las compañías que poseen app, tienen la capacidad de resolver consultas básicas a través de ella.
– El 75% cuenta con la opción para solicitar servicios de asistencia a través de la app.
– Casi la misma proporción de usuarios que para el website (24%) habilitaron home insurance en 2022 mediante la app.
– Se espera un crecimiento del 19% (promedio) del uso de las apps para 2023.
>> Herramienta
CESSI y AACS crearon este índice con el fin de colaborar con las compañías de seguros a acelerar los tiempos en el desarrollo de canales digitales para que tanto los usuarios como los productores puedan obtener información y realizar trámites desde cualquier sitio y en todo momento.
Lea la nota completa en: Indice de Maduración Digital: la transformación comienza a consolidarse en el mercado asegurador | TR (todoriesgo.com.ar)
bdt global junto a Assistcargo
Por: Prensa bdt global
Desde nuestra unidad de negocio especializada en el mercado de logística, trabajamos junto a Assistcargo,
una empresa proveedora de soluciones de integridad de la cadena logística de América Latina, con más de 20 años de trayectoria, y 200 clientes de empresas líderes de seguros, industria automotriz y productores de todo tipo de bienes.
Con la llegada el Covid-19 y el crecimiento de nuevos comprados a través de plataformas digitales motivó a Assistcargo a replantear sus procesos logísticos con 3 desafíos: la protección de la mercadería, el uso de la tecnología para que resulte económicamente viable y añadir valor a la logística de última milla.
Implementamos Omnibot, nuestro asistente virtual que permite automatizar y digitalizar las llamadas de control para verificar el estado de la unidad, su conductor y la carga. La plataforma posibilita establecer una programación específica de llamadas en función de las necesidades de cada cliente y sus procesos logísticos.
Utilizando IA compara en tiempo real las respuestas recibidas con información predeterminada y cuenta con la capacidad de activar un protocolo de reacción según el tipo de irregularidad que se detecte.
Esta herramienta le permitió a Assistcargo sumar una solución ágil y segura que garantiza el monitoreo y custodia de la mercadería en tránsito con el objetivo de reducir la cantidad de siniestros así como los costos operativos y de seguros.
En palabras de Ricardo Altobelli, Gerente de Producto en bdt global:
“Acompañar a Assistcargo en este proyecto fue sumamente desafiante dado el contexto en el que se desarrolló y la magnitud del mismo. Estamos orgullosos de los resultados alcanzados y la posibilidad de conocer de punta a punta el negocio logístico local y regional”.
Ricardo Altobelli
¡Seguí las novedades de esta relación en nuestros canales digitales!